Colaboradores
Colaboradores habituales
Gabriel Bonanni
Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. Disfruto admirando obras cinematográficas, deleitarme escuchando bandas sonoras, mirar detalladamente trazos de dibujo, inventar historias en mi cabeza y apreciar las figuras, películas y libros cada día en mi estantería. ¿Mi película favorita? Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988). Twitter: @GabrielBonanni | Instagram: @gabriel_bonanni
Eduardo Bernal
De vez en cuando, se deja caer por Cinezin para transmitir sus opiniones de las películas que ve, generalmente, de autor, mediante una prosa particular y precisa. Él solo se ha creado una lista de seguidores y detractores en Twitter que se podría catalogarlo como una figura icónica de dicha red social. Más allá de eso, que no debe ser protagonista de la explicación, es un apasionado del cine, sobre todo de Jean-Luc Godard, y se le debe seguir la pista porque te descubre auténticas joyas. Twitter: @bernax16.
Julio González
Estudiante de Comunicación Audiovisual. Ansía dedicarse al mundo de la crítica cinematográfica. Más allá de ver cine como un buen cinéfago, le apasiona tocar el piano como un empeño tozudo de contradecir sus manos. Uno de sus proyectos actuales es cosntruir un altar a Paul Thomas Anderson para ponerlo al mismo nivel de Brad Pitt, Robert Eggers o David Lynch. Le gusta desde El Rey de la Comedia, Silencio o Gangs Of New York hasta Goodfellas y Taxi Driver; es de los que sabe que Los Últimos Jedi es la mejor película de Star Wars; y es de los que cree que la buena (la mejor) Suspiria es la de 2018. Twitter: @JGLG99
Sergio Gavilán
Cuando escribe hace poesía. Le apasiona escribir, encontrar la palabra correcta para cada momento y el adjetivo más recóndito del diccionario. Para poner en práctica su estilo particular de escritura decidió que aquí podía hacerlo. Además, cada vez le gusta más el cine, sobre todo las películas que hagan pensar. Todas aquellas que tengan un sentido metafísico detrás. No se sabe si conoce a David Lynch, pero quizás debería, ¿no? Twitter: @SergioGaviln1.
Uri Berbel
Ordenadores, Historia y cómics. Estos son los tres hobbies que más valora de su vida. Puede pasarse una tarde entera leyendo cómics sin parar y está muy al día de todas las novedades. La Historia es su posible futuro y los ordenadores son su desconexión. Lo mismo te puede poner un virus, como aburrirte explicando las guerras del Peloponeso o relatando historias de Futurama. Un experto en su materia. Twitter: @Uri33
Daniel Amoedo
Colaboradores menos habituales
Milena Munjé
Futura psicóloga y apasionada de la Filosofía. Le gusta pensar, leer y viajar aunque uno de sus deseos es coger una cama y dormir mientras devora libros de novela negra. Por suerte, ha nacido en una familia cinéfila y ‘trekkie’, por lo que lo que corre por sus venas, además de sangre, son ganas de ver buen cine. A veces, se deja caer en Cinezin para poner en práctica su talento y afición por escribir.
Jordi Izquierdo
Trabaja en el metro de Barcelona y es el más cinéfilo que ha pasado por aquí. Tiene una cultura cinematográfica inmensa y siempre está abierto al debate sobre películas. Asimismo, no duda en recomendar films de todo tipo. Dirige un programa de radio sobre cine (La Cinemoteka), ha sido actor de teatro, ha escrito un libro y está empezando en la dirección de cortometrajes. Hay que seguirle como director y no dudar en tomar una cerveza para que cuente historias relacionadas con el séptimo arte.
Gabriela Rubio
Abogada de profesión, cinéfila de afición. Lo que más desea en el mundo es poder vivir haciendo lo que le gusta y el cine podría ser una buena opción. Gracias a su corazón, su sensibilidad y su manera de ser regala unas opiniones muy personales y únicas. Ha entrevistado a muchas celebridades y su lista de contactos no termina. Actualmente, se encuentra en una relación fuerte y estable con Cinezin.
Alain Garrido
Amante de la lectura, el teatro, el cine y la cultura, en general, sin olvidar su pasión por el personaje de Tintín y sus aventuras. Gran conocedor de todo tipo de género cinematográfico, combina las críticas de cine en la más que recomendable web MySofa con el trabajo en la tienda de Tintín de Gracia, en Barcelona, y devora y adora esas películas que experimentan con la forma, el tiempo y el espacio, y las que emocionan sin buscar la lágrima como sea. Annie Hall, La Naranja Mecánica, Mulholland Drive o Cantando Bajo La Lluvia son algunas de las películas que se llevaría a una isla perdida.
Fernando Chiner
Cómics, superhéroes y cómics. También cine, de cualquier género, aunque con cierto apego, y le viene como anillo al dedo, al género construido por Marvel y DC con el que vivimos un ‘boom’ extraordinario y exagerado. Amante de cine de M. Night Shyamalan y de sagas como ‘Star Wars”, siempre que puede paga su humilde entrada para pasar un rato de entretenimiento en el cine. Todo esto lo combina con el estudio y la práctica de programación multiplataforma y, claro, en Cinezin tenía que estar.
Fer Zaragoza
Amante y seguidor del Real Madrid, bebedor profesional de cerveza, hasta ahora, director de cortometrajes y, lo más importante, apasionado del cine de terror en toda su envergadura. Tiene un excelente criterio para valorar películas, no tiene miedo a nada y cuando no le gusta una película, lo deja bien claro y remarcado. Ojo con sus críticas que pueden herir la sensibilidad de los lectores. Imprescindible leer su artículo sobre el cine de terror.
Víctor Navarro
Futuro director de cine con una habilidad por hablar sobresaliente. Culto y con muchas películas vistas en su mochila perfila un criterio inmejorable para valorar según qué trabajos. Fellini y su “Roma” son la punta del iceberg de todo lo que ha visto, pero no le pueden faltar “Mulholland Drive” ni “Hable con Ella”. ¡Hay que seguir su pista!
Eric Ochoa
Futbolista, amante del deporte y apasionado del mundo de las series y el cine. Empezó siendo un economista, pero ahora quiere relacionarse internacionalmente con las multinacionales. A parte de estudiar, es jugador y entrenador de fútbol a niños pequeños y, aunque tiempo no le sobra, dedica parte de su vida a verse todas las series habidas y por haber. Pero no estaría aquí si no tuviera una lista larga de películas vistas y una buena opinión cinéfila.
David Valero
Televisión y cine son sus palabras amadas. En plena juventud y con muchas ganas de fiesta y resaca estudia y trabaja sobre lo que más le gusta, todo un privilegio. Sus géneros preferidos con la ciencia-ficción, el terror y el drama. Es más, si una película no logra hacerle llorar, mal vamos; por el contrario, si llora sin parar, para él tiene sus dieses. Cuanto más pueda ir al cine, mejor por su corazón.
Amanda Ferrer
Animación, Disney, Pixar, etc. Quiere dedicarse al mundo de la animación, por eso invierte gran parte de su tiempo a crear y desarrollar su capacidad creativa, que no es poca. Aun así, de vez en cuando, se ha dejado caer por aquí para evaluar alguna película de animación y queda demostrado que normalmente no le defraudan las cintas de este género. Sabe lo que se dice y no os olvidéis de pasar por su Instagram creativo.
Albert Sánchez
Como buen historiador que quiere ser debe tener un buen criterio para valorar lo que sucede en el mundo. Para ello, aprovecha el cine para poder tener una mente abierta y opinar hábilmente sobre lo que ve. Le gustan todo tipo de películas, pero es de esos que, al ver una película histórica al lado te corrige los posibles fallos que tiene. ¡Cuidado!
Aleix Hernández