
¿Qué es Cinezin?
Bienvenidos y bienvenidas a Cinezin
Para empezar me gustaría presentarme. Me llamo Arnau Roura y soy graduado en Historia y periodista cultural. Me apasiona el cine, la literatura, la Historia y, en definitiva, escribir sobre estos tres elementos que vertebran nuestra sociedad y cultura. Por este motivo, el 17 de julio de 2015 decidí crear Cinezin, un proyecto personal para transmitir mis impresiones sobre las películas que veía. Sin embargo, con el tiempo, el trabajo aumentó y mis ambiciones también, provocando un cambio en la línea editorial de la web y en la cantidad de contenidos a publicar, más allá de las críticas o reseñas de películas. Desde entonces, la web ha crecido (en visitas, en popularidad, en seguidores, en contenido), he podido cubrir festivales de cine como la Berlinale, he asistido a ceremonias de premios como los Gaudí o los Feroz (en estos últimos formo parte del jurado) y he realizado una cantidad considerable de entrevistas a personalidades relacionadas con el cine. En resumen, Cinezin se ha convertido en parte de mi vida y mi rutina, como un sello personal que he ido formulando con el tiempo.
Durante estos seis años no he estado solo. Desde el principio quise abrir las puertas a todas aquellas personas que quisieran escribir sobre cine y así ofrecer su perspectiva u opinión y, al mismo tiempo, publicar mayor cantidad de contenido. Sin embargo, no siempre cantidad es mejor que calidad. En consecuencia, mis ambiciones han sido muy altas y no siempre he conseguido lo que me he propuesto (por ejemplo, acabar dedicándome remuneradamente como periodista cultural). Aun así, las puertas que se me han abierto por el camino andado han sido muchas y han permitido que, a nivel personal, haya mejorado aspectos de mi vida.
Todos estos comentarios los escribo para dejar claro que, ante todo, Cinezin es un proyecto personal que, con el tiempo, ha querido desmarcarse y convertirse en una web de referencia. No obstante, no ha sido así o, al menos, no ha sido como personalmente me esperaba. Por eso, ahora que se cumplirán cinco años en la nube (os aseguro que son muchos a nivel personal) he preferido cambiar (otra vez) los objetivos del proyecto y, quizás, ser más realista. Esto se traduce en una selección de películas según mi parecer (o el de los colaboradores y las colaboradoras) en unas macro categorías para que sea más ágil y rápido consultar las reseñas publicadas, sin necesidad de querer estar a la última.
De alguna manera, el nuevo Cinezin está basado en dos cuestiones. La primera hace referencia a la voluntad de combatir la avalancha semanal de estrenos que, inevitablemente, obliga a los periodistas a estar al día constantemente y sin descanso. La segunda consiste en el objetivo principal: escribir por placer, sin ataduras, ni fechas de estrenos ni ningún tipo de criterio concreto más que el de escribir sobre las películas que nos gustan.
Soy consciente que no me dedicaré, remuneradamente, a la crítica cinematográfica ni al periodismo cultural (sectores en tiempos difíciles actualmente, dicho sea de paso) como tampoco a nada relacionado con el cine (aunque nunca se debe descartar nada), pero no por ello dejaré de realizar lo que más me apasiona y motiva: escribir. Así pues, sed bienvenidos y bienvenidas a Cinezin.
Ah, por cierto, y antes de terminar, os avanzo que mi película favorita es 2001: odisea en el espacio y soy capaz de ver, en una misma tarde, una película como El Séptimo Sello y La Jungla de Cristal. Así que, veo todo tipo de cine, sin distinción. Creo firmemente que el hecho que así sea me permite abrir la mente y las perspectivas, contribuyendo a la formación de un buen criterio analítico.
Añado un link a una entrevista que me hicieron en la que hablo sobre Cinezin y mi visión del cine actual. Podéis leerla aquí.
Firmado: Arnau Roura.