Clásicos
El cine clásico: el legado de toda una historia cinéfila apasionante que debemos ver y conocer.
Taxi Driver
De Niro y Scorsese. Dos personajes históricos del cine que se unieron por segunda vez -ya lo hicieron en ‘Malas Calles’- y crearon un mito de los 70’. Esta película cuenta la historia de la vida de un taxista con insomnio y sus quehaceres a lo largo de los días. Con este simple argumento, Martin Scorsese consigue engendrar un filme potente que bebe de su hábil y magistral fotografía que te va presentando los espacios que recorre el protagonista el cual es interpretado extraordinariamente por un joven Robert De Niro que te va transmitiendo sus pensamientos para que seas partícipe de su día a día. Una historia así podría ser…
El Carnaval de las Tinieblas
El ambiente carnavalesco. Jack Clayton creo en 1983 una historia sobre la llegada de un carnaval misterioso a un pueblo. A primera instancia parece ser un argumento básico y sencillo y, de hecho, lo es. Pero con muy poco consigue acercar al espectador en el ambiente carnavalesco un tanto diferente, con un misterio detrás a descubrir. Lo consigue gracias a la fotografía y la banda sonora de James Horner inteligente y tenebrosa que desde el primer segundo avisa que algo malo pasará. Y, mediante la inocencia de los niños protagonistas, te va llevando por el camino argumental al cual tienes que engancharte para sentir el miedo y la atmósfera de…
La Naranja Mecánica
Seamos psicópatas. Una de las mejores películas del cine dirigidas por Stanley Kubrick -como no- que pretende que nos pongamos en la piel de un psicópata y su grupo y nos dejemos llevar por su vida. Mientras nos lleva con el protagonista -interpretado magníficamente por Malcom McDowell- nos brinda la oportunidad de ver teatro -las escenas iniciales y su conjunto-, música -banda sonora clásica- y fotografía -una cámara soberbia- unidos. Y es que, el argumento se desarrolla perfectamente con escenas duras y sin remordimientos con una durísima crítica a la política y a la sociedad. Es una película que te obliga a fijarte en todo lo que sale en pantalla y hay…
Reservoir Dogs
El primer Tarantino. La ópera prima del gran director, Quentin Tarantino, muestra la línea que seguirán sus próximas películas la cual hemos podido comprobar que, con los años, ha añadido mucha más sangre. Ésta en particular presenta una historia de gángster que se inicia con los tramos finales por lo que ya de comienzo tiene una estructura original. Y no solo eso sino que respeta mucho cada escena siguiendo un orden estructural perfecto y bien trabajado. La presentación de los personajes -en los cuales él actúa- es hábil mediante una cámara que se va moviendo e intentas averiguar quien habla y quien es quien -tienen nombres de colores-. Me decepcionó porque esperaba más acción a como nos tiene…
El Gran Lebowski
La alfombra del Nota. La película de culto de los hermanos Coen -dirigida por Joel Coen- es absurdamente divertida. Jeff Bridges y John Goodman presentan una comedia muy negra con una trama principal que se divide en muchas otras. Cada una parece haberse sacado de la propia imaginación del protagonista cuando fuma marihuana. Tiene escenas memorables -la de Jesus Quintana- y un dialogo correcto y, en ocasiones, soberbio. La representación de un vago, pobre y pacifico es excelente que, mediante la búsqueda de su alfombra, nos invita a un viaje por sus confusiones, borracheras y sueños. Además, Goodman es la viva imagen de un ex soldado enviado a Vietnam -lo…