
Cannes 2016
Cinezin está siguiendo desde cerca todo lo que pasa en el Festival de Cannes 2016. La alfombra roja, las películas proyectadas, el ambiente, etc. De este modo, abrimos este apartado para informar día a día de lo que pasa en Cannes. Nos centraremos en las críticas de las películas porque es nuestra especialidad. Además, haremos un acto de recomendación de las proyecciones según lo que digan los expertos. Por desgracia, no podemos estar en persona, pero como si lo estuviéramos gracias a muchos medios y redes sociales.
EDICIÓN 69 DEL FESTIVAL DE CANNES
El pasado 11 de mayo de 2016 empezó la edición número 69 del Festival de Cannes que terminará el próximo domingo 22 que será cuando sabremos el palmarés de este edición y se entregará la Palma de Oro, el premio más importante.
PALMARÉS FINAL DEL 69 FESTIVAL DE CANNES
El palmarés final ha sido muy discutido al no contar con los títulos favoritos de la crítica. A continuación, tenéis los premios otorgados por el Jurado -sólo la sección oficial y la categoría Un certain regard presidido por Georges Miller (quien ha entregado la Palma de Oro junto a Mel Gibson) y formaban Donald Sutherland, Vanessa Paradis, Kirsten Dunst, Valeria Gollino, Mads Mikkelsen, Laszlo Nemes, Arnaud Desplechin y Katayoon Shahabi.
Sección Oficial
Palma de Oro: I, Daniel Blake, de Ken Loach.
Gran Premio del Jurado: Juste la fin du monde, de Xavier Dolan.
Premio del Jurado: American Honey, de Andrea Arnold.
Premio a la mejor dirección ex aequo: Cristian Mungiu por Bacalaureat y Olivier Assayas por Personal Shooper.
Premio al mejor guión: Asghar Farhadi por The Salesman.
Premio a la mejor interpretación femenina: Jaclyn Jose por Ma’Rosa.
Premio a la mejor interpretación masculina: Shahab Hosseini por The Salesman.
Palma de Oro al mejor cortometraje: Timecode, de Juanjo Giménez.
Cámara de Oro (Mejor debut): Divines, de Houda Benyamina.
FIPRESCI Sección Oficial: Toni Erdmann, de Maren Ade.
Una cierta mirada (Un Certain Regard)
Premio Un Certain Regard (Mejor película): The Happiest Day in the Life of Olli Mäki,de Juho Kuosmanen.
Premio del Jurado: Harmonium, de Fukada Kôji.
Premio a la mejor dirección: Matt Ross por Captain Fantastic.
Premio mejor guión: The Stopover, de Delphine Coulin y Muriel Coulin.
Premio Especial del Jurado: The Red Turtle, de Michael Dudok.
FIPRESCI Una cierta mirada: Dogs, de Bogdan Mirica.
Los tres últimos días estuvieron marcados por ‘The Last Face’ de Sean Penn, ‘The Neon Demon’ de Nicolas Winding Refn, ‘Elle’ de Paul Verhoeven y ‘The Salesman’ de Asghar Farhadi, en competición. En Un certain regard se presentaron ‘La larga noche de Francisco Sanctis’ de Francisco Marquez y Andrea Testa, ‘The Red Turtle’ de Michael Dudok De Wit y ‘Varoonegi’ de Behnam Bezhadi. Finalmente, fuera de competición se proyectaron ‘Peshmerga’ de Bernard-Henri Lévy y ‘Blood Father’ de Jean-François Richet.
Día 9: el noveno día empezó con el Gran Premio en ‘La Semana de la Crítica’ otorgado a Oliver Laxe titulado ‘Mimosas’, un western religioso rodado en Marruecos. En competición se presentó ‘Graduation’ de Cristian Mungiu, una relación entre un padre y su hija a la que atacan al empezar la película. La crítica le da parcialmente la cara diciendo que es sólida, simple y potente. La otra es ‘Sólo el fin del mundo’ del canadiense Xavier Dolan que cuenta la historia de un escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que pronto morirá. Vive entonces un reencuentro de esos en los que las muestras de cariño son las sempiternas discusiones y la manifestación de rencores que no queremos dejar salir, aunque delaten nuestros temores y nuestra soledad. La crítica la maltrata totalmente. Mala. En la categoría de Un certain regard se proyectó ‘The happiest day in the life of Olli Mäki’ y ‘Percile Il Nero’. Y fuera de competición hubo ‘La mort de Louis XIV’ de Albert Serra y ‘Gimme Danger’ de Jim Jarmusch. Éste último ya presentó otra película y con ésta se centra en el la vida de Iggy Pop y los Stooges. Muy convencional según los críticos.
La mejor del día: Graduation
Día 8: el octavo día en Cannes estuvo marcado por el filme de Dardenne que no terminó de convencer a la crítica. Presentó ‘La fille inconnue’, un drama sobre Jenny, una joven médico generalista se entera por la policía de que han encontrado, no lejos de allí, a una joven muerta, sin identidad. La otra en competición fue ‘Ma’ Rosa’. Brillante Mendoza es el director de esta película de Filipinas sobre Rosa y su familia quiénes viven en un barrio pobre de Manila, y se dedican a la venta de ‘cristal’ para sobrevivir en una zona en la que el alcohol y las drogas son el principal alimento de la desesperación. Muy mala crítica. En Un certain regard se presentó ‘Inversión’ de Behnam Behzadi, ‘After the Storm’ de Kore-eda Hirokazu y ‘The red turtle’ de Michael Dudok De Wit. Fuera de competición se proyectaron la película de Na Hong-jin titulada ‘The Wailing’ que obtuvo buena crítica pese a su larga duración y, también, ‘Le cancre’ de Paul Vecchiali que él mismo es el actor principal.
La mejor del día: After the Storm
Día 7: llega el día de Pedro Almodóvar con su ‘Julieta’. La película ya se presentó en España y tuvo buen recibimiento por parte de la crítica. Y hoy en Cannes se ha hablado bien sobre ella con aplausos e iniciando un día dedicado a las mujeres. En competición se han presentado ‘Personal Shoppers’ de Olivier Assayas y ‘Aquarius’ de Kleber Mendonça Filho. La primera ha sido un desastre según los críticos y no le dan la cara. Trata sobre Maureen, una joven estadounidense en París que se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Mientras está esperando una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido hace poco. Y la segunda es brasileña y va sobre una burguesa de Recife que vive en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre la chic Avenida Boa Viagem que bordea el océano. Emprenderá una guerra contra la empresa que la acosa y empezará a pensar en su pasado y seres queridos. Ésta sí le dan la cara los críticos diciendo que trata el tema con mucha sensualidad, furia y realidad así como remarcando la interpretación femenina. En Un certain regard tenemos a ‘Voir du Pays’ y ‘Captain Fantastic’. Y fuera de competición se ha proyectado el romance francés de Grégoire Leprince-Ringue, ‘La foret de quinconces’.
La mejor del día: Julieta
Día 6: llega en Cannes un romance puro dirigido por Jeff Nichols, ‘Loving’. Cuenta la historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958 y que, debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. Destacan la manera en que se ha orientado el filme dejando la huella del director.
La otra en competición es ‘Paterson’ de Jim Jarmusch sobre un conductor de autobús en Paterson, New Jersey. Con sueños humildes y secretos de poeta que lleva en un cuaderno solo para él y, de vez en cuando, para compartir con su novia, una artista del blanco y negro en cualquier superficie. Los críticos dan buena cara a esta película remarcando su fina prosa poética. En la categoría de Un certain regard se han mostrado ‘Apprentice’ de Boo Junfeng y ‘Hell or high water’ de David Mackenzie. Y fuera de competición se ha estrenado el documental de El Chad ‘Hissein Habré, une tragédie tchadienne’ y ‘Hand of Stone’ dirigida por Jonathan Jakubowicz, el biopic de Roberto «Manos de Piedra» Durán.
Mejor del día: Loving
Día 5: Ryan Gosling y Russell Crowe aterrizan en Cannes para presentar ‘Dos buenos tipos’ -fuera de competición-. La comedia neo-noir dirigida por Shane Black convence a la crítica que remarca las dos actuaciones principales. Junto a ésta se proyectó ‘Chouf’ de Karim Dridi sobre las redes de trafico en los barrios de Marsella.
En competición hubo ‘Mal de pierres’ de Nicole Garcia y protagonizada por Marion Cotillard. Muy convencional y con un giro al final. Crítica dividida. La otra fue ‘American Honey’ dirigida por Andrea Arnold sobre una adolescente que deja a su familia disfuncional para unirse a un equipo de ventas de suscripciones de revistas donde conoce a un chico y adopta su estilo de vida. Tampoco convence a la crítica. En Un certain regard se han presentado ‘Dogs’ de Rumanía y ‘Beyond the mountains and hills’ de Israel.
Mejor del día: Dos buenos tipos
Día 4: el cuarto día llega Steve Spielberg con su gigante Mark Rylance y la adaptación del cuento de Roald Dahl, ‘Mi amigo el Gigante’. Dividió la crítica en dos. Dentro de competición estuvieron ‘The Handmaiden’ de Park Chan-Wook, director de la aclamada «Old Boy» y ‘Toni Erdmann’ de Maren Ade. La coreana dejó frío Cannes con un argumento diferente. Una joven es contratada como mucama de una rica mujer japonesa durante la invasión japonesa en el país. Visualmente es espectacular, pero no deja de ser una telenovela.
La de Maren va sobre Ade Inès quien un buen día le preguntó su padre si era feliz y vio que no podía responder. Desde ese momento sufrió un cambio profundo y se imagina a un personaje muy divertido: Toni Erdmann. Un drama que pasa a ser una comedia gracias a escenas muy divertidas y que la crítica la respeta positivamente. Un certain regard presenta ‘The Transfiguration’ de Michael O’Shea y ‘Harmonium’ de Fukada Kóji. Junto a la de Spielberg, fuera de competición estuvo el documental localizado en Uganda de 1989 dirigido por Jonathan Littell, ‘Wrong Elements’.
Mejor del día: Toni Erdmann
Día 3: el tercer día se dedicó al estreno de Ken Loach ‘I, Daniel Blake’. Cuenta la historia de un hombre con problemas cardíacos que lucha contra el sistema por conseguir ayudas sociales o volver a trabajar. Más tarde conoce a una mujer con dos hijos en la misma situación y ambos se ayudan. Una historia que pretende hacer reflexionar con la crítica positiva y de cara.
La otra en concurso es ‘Ma Loute’ de Burno Dumont. Director francés que nos presenta una comedia negra ambientada en 1910 y 1919. Una crítica que coincide y no positivamente ya que intenta conseguir algo y no puede. Fuera de competición se presentó ‘Exil’ de Rithy Panh y ‘Tran to Busan’ del coreano Yeon Sang-Ho. En Un certain regard ha habido la rusa ‘The Student’ de Kirill Serebrennikov y la francesa ‘La Danseuse’ de Stépahnie di Giusto.
Mejor del día: I, Daniel Blake
Día 2: el segundo día empezó con la llegada de George Clooney y Julia Roberts en La Croisette. Jodie Foster presentó ‘Money Monster’, una película -fuera de concurso- sobre un secuestro a un presentador de televisión. Según los críticos, puro espectáculo con entretenimiento, pero poco más. No termina de convencer.
Dentro de la competición se presentó ‘Rester Vertical’ y ‘Sieranevada’. La primera otra cinta de cine dentro del cine sobre un cineasta y su historia de amor fallida. Tiene una crítica positiva y se coincide en que es diferente, extraña y original. La segunda es de Christi Puiu. Dura 3 horas, es de Rumania y cuenta una historia familiar que se reúne en memoria de el padre fallecido y el evento no se desarrolla como está previsto. En general, la crítica estuvo bastante de su parte. En la categoría Un certain regard se estrenó ‘Eshtebak (Clash)’ de Mohamed Diab y ‘Omor Shakhsiya’ de Maha Haj. Y junto a la película de Clooney, en fuera de concurso se mostró el documental ‘L’ultima spiaggia’.
Mejor del día: Sieranevada
Día 1: el Festival empezó con el café que se toman Jesse Eisenberg y Kristen Stewart servido por Woody Allen. Woody Allen -por tercerca vez- y su ‘Café Society’ abrieron el certamen partiendo la crítica en dos: los sabores amargos y los dulces. Un drama en el que el protagonista es Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), el sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell) que se enamora de la secretaria de su tío (Kristen Stewart) en los años 30. Cine dentro del cine.
Mejor del día: Café Society