BCN Film Fest 17

El 21 de abril de 2017 se creó e inició un nuevo festival de cine en Barcelona: el Barcelona Film Festival coincidiendo con la celebración de Sant Jordi en Cataluña (23 de abril). Desde el 21 hasta el 28 del mismo mes se proyectaron un total de 35 películas, con 16 premieres españolas y 3 mundiales. En general, ha habido muy buena calidad en las películas escogidas para formar este festival con el que empezó con la visita del famoso actor Richard Gere y la conclusión de la película ‘Día de Patriotas’.

Desde Cinezin hemos podido ver cuatro películas y, a continuación, podéis leer las críticas. El palmarés final de esta primera edición es el siguiente:

Premio del Jurado a la Mejor Película
EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)
de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
DANCER
de Steven Cantor


Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
CASI LEYENDAS
de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
UNA BOLSA DE CANICAS («Un sac de billes»)
de Christian Duguay

CRÍTICAS DE CINEZIN

DIA DE PATRIOTAS
Terrorismo y patriotismo. Con tan solo ver el título de la película y sabiendo que procede de Estados Unidos, ya podemos imaginarnos que el film de Peter Berg tendrá su contenido patriótico y su animadversión con el terrorismo musulmán. Con esta base, la cinta cuenta el atentado durante el maratón de Boston del 2013, la persecución y la búsqueda de los culpables. Durante 130 minutos no dejaréis de mirar la pantalla porque el entretenimiento está asegurado así como, también, momentos de tensión y espectacularidad. Sin embargo, no deja de ser un producto comercial que debía salir al mercado pasase lo que pasase, que bi en puede mostrar a la perfección los hechos acaecidos, pero no da pie a nada más que gozo visual con un puñado de errores imperdonables. Como homenaje a las víctimas y la típica película comercial vale, pero queda en mente si se podría haber hecho mejor y se crea la pregunta de: ¿qué hubiera pasado si la hubiese dirigido Clint Eastwood?. Nota: 5/10

TESTIGO
El ‘macanografiador’. El veterano actor francés François Cluzet vuelve a la gran pantalla junto al director Thomas Kruithof para adentrarnos en una historia de espionaje con detalles de un auténtico ‘thriller’ que inquietan al espectador. Cluzet es el protagonista que encarna a Duval, un hombre que entra a trabajar en una misteriosa empresa donde tiene que transcribir llamadas telefónicas con unas normas muy estrictas. La película cuenta con una estética inmejorable, una tensión que va en aumento con los minutos, unos guiños y críticas al sistema político del país y un final razonable, pero que, para mi, está hecho con prisas. Técnicamente es correcta y la historia está muy bien explicada por lo que son unos 88 minutos entretenidos y bonitos aunque angustiosos que te mantienen conectado todo el metraje. Nota: 7’5/10

CHURCHILL
La toma de decisión de Winston Churchill. El 6 de junio de 1944 hubo el desembarco de los aliados en el norte de Francia en una operación llamada ‘Operación Overlord’ o más conocida como ‘Desembarco de Normandía’. 24 días antes, Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, y otros generales de los aliados como Dwight D. Eisenhower tuvieron que tomar una decisión que cambiaría el transcurso de la guerra: inciar o no la Operación Overlord. En este contexto nos encontramos en el film aunque se focaliza en la figura controvertida de Churchill y su pensamiento mostrando así un biopic muy acotado temporalmente y muy introspectivo. Nos sumergimos en un viaje por su vida privada, sus reflexiones, sus oraciones, su vida cotidiana, su temperamento, su personalidad, etc. Además, a parte de ser un retrato psicológico -digno de analizar-, incita al espectador a sentirse involucrado en sus momentos más tensos en los que debe tomar decisiones no solo íntimas sino ‘burocráticas’ que pueden significar mucho para la Historia. El retrato histórico de la película es muy fiel a la realidad y como película se sustenta muy bien gracias a la soberbia actuación de Brian Cox y Miranda Richardson. Asimismo, el guión, la ambientación, la banda sonora y la fotografía estan ala altura de un ‘thriller’ biográfico de este tipo. Personalmente, me encantó esta obra de Jonathan Teplitzky (Broadchurch) no solo por su historia sino porque todos sus elementos están a la altura y nada es gratuito. Más bien, todo lo que presenta da pie a reflexiones posteriores. Una estupenda película de un momento decisivo y una figura imprescindible de la Historia. Nota: 8’5/10

NORMAN, EL HOMBRE QUE LO CONSEGUÍA TODO
El precio que hay que pagar para conseguirlo todo. El director Joseph Cedar nos quiere sumergir en un drama sobre un hombre corriente, Norman Oppenheimer, que se inventa un personaje para hacerse amigo de un político que años más tarde será el Primer Ministro de Israel y Norman se verá envuelto en una trama poco corriente. La gran virtud del film es su originalidad porque el argumento que nos presenta es ágil, curioso e interesante, pero, al mismo tiempo, denso y complejo de seguir y entender. El problema que nos presenta es la falta de empatía con el personaje y la historia así como, también, su duración ya que los 117 minutos se hacen eternos. En general, es una cinta difícil de recomendar porque, pese a tener la interpretación creíble de Richard Gere, cuesta que nos identifiquemos y entremos en la trama para poder desarrollar posibles reflexiones posteriores. Una apuesta ambiciosa que acaba aburriendo y siendo para un público reducido. Nota: 5’5/10