Más allá de las palabras Beyond words Pomiędzy słowami Urszula Antoniak Reseña Review Crítica Cinezin
Drama,  En plataformas,  Filmin,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Reseña ‘Más allá de las palabras’

‘Más allá de las palabras’ es visualmente deliciosa.

Urszula Antoniak (Polonia, 1968) dirige de manera espléndida este filme, con una fotografía en blanco y negro llena de poesía que transmite tanto o más que la propia historia o los personajes. Más allá de las palabras nos habla principalmente sobre el reencuentro entre un padre y su hijo tras años de ausencia, ambientado en una Berlín snob y superficial, a la vez que clásica y underground. Visualmente tiene reminiscencias a La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960), pero con un tono más indie y dramático.

 

Acerca de la historia

Michael y Franz, su jefe y mejor amigo, se sienten como en casa en los restaurantes, bares y clubes de moda de Berlín. Aparentemente no hay diferencias entre ellos, pero Michael, que emigró de Polonia tras la muerte de su madre hace unos cuantos años, todavía presta especial atención a su acento. Michael queda conmocionado cuando un polaco desastrado y bohemio se presenta en su puerta asegurando ser su padre. Padre e hijo, dos perfectos extraños, comparten un fin de semana que va de la empatía al rechazo y la desconfianza. Una dolorosa crisis se hace inevitable conforme Michael se va reencontrando con sus raíces.

Apartado técnico

En el montaje, las transiciones son muy cuidadas tanto en lo visual como en lo sonoro, pues logra pasar de una imagen a otra con una sutileza exquisita, acompañadas de una banda sonora musical sumamente embriagadora que sumerge al espectador en el estado emocional de cada escena.

En cuanto a los diálogos, suelen ser cortos y manifiestan la vergüenza o extrañez que sienten los personajes, la desconfianza e inseguridad que existe entre ellos. Esta característica marca el ritmo narrativo del largometraje, que suele ser pausado pero constante, más contemplativo y reflexivo.

Por otra parte, temas como la inmigración, la discriminación o el racismo también están de fondo en la historia, lo cual contextualiza perfectamente la forma de actuar de los personajes.

Más allá de las palabras Beyond words Pomiędzy słowami Urszula Antoniak Reseña Review Crítica Cinezin

Conclusión

Como apreciación personal, considero que el cine polaco es cada vez más sobresaliente en la actual industria cinematográfica europea, demostrando el gran talento para contar hermosas historias de arraigo y resiliencia. Una muestra de ello es la exitosa película Corpus Christi (Jan Komasa, 2019), estrenada el año pasado en nuestro país y con una gran crítica a sus espaldas.

Más allá de las palabras es una película con más lecturas de las que se pueden apreciar en un primer visionado. Es visualmente deliciosa y se posiciona junto a otras películas como Ida (Pawel Pawlikowski, 2013) como grandes representantes del cine contemporánea polaco.

La película está disponible para suscriptores de Filmin y puedes acceder mediante el siguiente enlace: Más allá de las palabras

Más allá de las palabras Beyond words Pomiędzy słowami Urszula Antoniak Reseña Review Crítica Cinezin

Lo bueno: la fotografía en perfecta comunión con la banda sonora.

Lo malo: el guion es a veces confuso.

Más allá de las palabras Beyond words Pomiędzy słowami Urszula Antoniak Reseña Review Crítica Cinezin

Nota: 8/10

Título original: Pomiędzy słowami (Beyond words) | Dirección: Urszula Antoniak | Guion: Urszula Antoniak | Música: Agnieszka Kulczycka, Marzena Maslowska | Fotografía: Lennert Hillege | Reparto: Jakub Gierszal, Andrzej Chyra, Justyna Wasilewska, Philip Wilhelmi, Christian Löber | País: Países Bajos, Polonia, Francia | Duración: 85 min. | Género: Drama | Distribución: Surtsey Films | Cines: ¿? | Fecha de estreno: 15/01/2021

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *