CODA Los sonidos del silencio Sian Heder Emilia Jones Discapacidad auditiva Música Cinezin Portada
Butaca de Sastre,  Cartelera,  Drama,  Inicio,  Reseñas

Reseña de ‘CODA: Los sonidos del silencio’

‘CODA: Los Sonidos del Silencio’ es el drama sencillo, complaciente y directo de cada año que encandila por su edulcorada amabilidad y se olvida fácilmente.

Inicialmente, el estreno de CODA: Los Sonidos del Silencio estaba previsto por el 3 de diciembre de 2021, siendo promocionada como la gran triunfadora del Festival de Sundance 2021. No obstante, su estreno se pospuso dos veces, primero prevista para el 14 de enero de 2022 y, finalmente, para el 18 de febrero del mismo año. Afortunadamente, la posposición jugó a su favor porque llegó a las carteleras españolas después de recibir 3 nominaciones a los Premios Oscar 2022 y acumular una gran cantidad de opciones y distinciones a lo largo de la temporada de premios. Y es que la película dirigida por Sian Heder (Tallulah) es un drama sencillo, complaciente y directo que encandila por su edulcorada amabilidad y se olvida fácilmente.

 

CODA: Child of Deaf Adults

CODA: Los Sonidos del Silencio explica la historia de una familia unida de pesqueros sordo-mudos en la localidad de Gloucester (Massachussets) que vive por y para la pesca que recogen cada día. Su situación económica no es precisamente positiva sino, más bien, de subsistencia, y su situación social es compleja, debido a las dificultades por comunicarse con el resto (y el resto con ellos). Sin embargo, como si fuera un regalo divino, Ruby, la hija de 17 años, es la única miembro del núcleo familiar que oye y puede hablar con su voz, siendo así la interlocutora/traductora de la familia en todo momento (de aquí el acrónimo, «CODA»: Hija de Adultos Sordos).

En Ruby, interpretada por Emilia Jones, vemos reflejado multitud de temas, muchos ya exprimidos en el cine. Desde el romance adolescente de Instituto hasta la lucha por los sueños y por hacer lo que uno más quiere, en este caso, cantar. De todas las temáticas, las más interesantes corresponden a esa relación familiar con sus padres y hermano, marcada inevitablemente por la responsabilidad que adquiere como traductora. Aun así, la también guionista Sian Heder consigue mostrar una situación familiar de lo más natural, con sus habituales rifi-rafes, mal entendidos y toma de decisiones. Es cierto que el «factor sordo-mudo» lo complejiza todo pero, una de las virtudes del film es precisamente que cualquier familia se puede sentir identificada en los temas representados (estudiar en la Universidad, relaciones materno-filiales complicadas, problemas económicos y sociales, cuestiones matrimoniales, entre otros).

CODA Los sonidos del silencio Sian Heder Emilia Jones Discapacidad auditiva Música Cinezin Fotogramas

Convencional oda a la familia

Por eso, CODA: Los Sonidos del Silencio se podría considerar una oda a la familia. Sin embargo, el discurso que presenta, y tal y como se desarrolla, es extremadamente complaciente, sin sorpresas y muy previsible. Cualquiera de las temáticas ofrecidas por la directora/guionista las hemos podido contemplar y reflexionar en otras películas de cine familiar, de superación, coming-of-age, comedias dramáticas y películas con la educación como epicentro. No necesariamente este elemento tendría que ser negativo, puesto que no perdamos de vista que se trata de una película inspirada en la francesa La Familia Bélier y, además, tiene de fondo ciertas problemáticas atrayentes, como la situación propia de la comunidad pesquera.

No obstante, como espectador es inevitable no pensar en multitud de referencias cinematográficas a lo largo del visionado (Sing Street, por ejemplo) y tener la sensación de que todo lo que está mostrando ya lo has visto otras veces. Y es que Sian Heder elabora un guion de lo más básico, propio de un trabajo de final de Universidad, con situaciones típicas, personajes estereotipados y momentos totalmente previsibles y nada sorprendentes. Desprende un aura de amabilidad y buen rollo que, por un lado, convierte el visionado en una ‘feel good movie’ pero, por otro, acabas perdiendo todo tipo de interés. Desde el principio sabes qué pasará y cómo acabará por lo que, en resumen, su visionado puede olvidarse fácilmente.

CODA Los sonidos del silencio Sian Heder Emilia Jones Discapacidad auditiva Música Cinezin Fotogramas

Conclusión

Así pues, no afirmamos que el trabajo de Sian Heder sea deficiente o decepcionante, sino que, tal y como se ha construido, CODA: Los Sonidos del Silencio no deja de ser una película más, del montón, con una historia convencional y unas posibles reflexiones nada originales. Aun así, sus protagonistas consiguen apropiarse de sus papeles y ofrecen credibilidad y carisma en cada una de las circunstancias representadas, destacando específicamente a Emilia Jones y Troy Kotsur (el padre).

Lo bueno: Emilia Jones y la visibilización de la discapacidad auditiva.
Lo malo: ver otra vez la misma historia.

 CODA Los sonidos del silencio Sian Heder Emilia Jones Discapacidad auditiva Música Cinezin Póster Poster Cartel

Nota: 6/10

Título original: CODA | Dirección: Sian Heder | Guion: Sian Heder | Fotografía: Paula Huidobro | Música: Marius De Vries | Reparto: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Eugenio Derbez, Ferdia Walsh-Peelo. País: Estados Unidos. Duración: 111 min. Género: Drama. Distribuye: Tripictures. Cines: 216. | Fecha de estreno: 18/02/2022.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *