
Reseña de ‘El Triunfo’
‘El Triunfo’ es la (ahora sí) comedia dramática francesa del momento. Es amor, buen rollo y positivismo en estado puro.
En España se estrenan una gran cantidad de películas francesas al año, muchas de ellas comedias y grandes éxitos de taquilla en Francia. Además, es habitual ver en sus carteles promocionales la tópica ya frase que pretende vender con un titular como «Éxito de taquilla en Francia» o «La comedia francesa del año». Sin embargo, muchas no pasan de ser películas pasables, correctas y fácilmente olvidables. Aun así, siempre aparece alguna que roba el corazón y se queda perpetuamente en la mente del espectador. Este es el caso de El Triunfo de Emmanuel Courcol. El director y guionista francés teje un relato entrañable, emocionante y curioso que hará las delicias de los espectadores adultos y, quizás, del alumnado más interesado y atento.
El origen de la historia
El Triunfo explica la historia real de superación que le aconteció a un director sueco, Jan Jönson. Éste decidió adaptar la archiconocida obra de teatro Esperando a Godot de Samuel Beckett de una forma original, con actores reclusos de una prisión sueca. De esta manera, invitaría fácilmente a la audiencia a reflexionar sobre la rehabilitación en la sociedad y ofrecer otra imagen de las personas que se encuentran en prisión. ¿Se pueden encontrar buenos actores? ¿Acaso importa su talento? ¿No cuenta más el hecho de luchar por un objetivo y el trabajo perseverante?
Todas estas cuestiones aparecieron en la obra teatral de Jönson y se ven reflejadas en la versión cinematográfica del cineasta Emmanuel Courcol. Este es su segundo largometraje y, si su primer trabajo dejaba mucho que desear (Alto el fuego, 2016), en El Triunfo crear una obra simpática, agradable y buenrollista que desprende amor por el teatro e invita a la reflexión.
Un elenco inolvidable
La película se equipa con un buen grupo de actores creíbles y carismáticos, capitaneados por el veterano Kad Merad como Etienne, que acompañan a la audiencia durante 105 minutos para que ésta se divierta y descubra otra manera de hacer teatro. De hecho, un acierto del film es que es directo, es decir, no se entretiene abriendo subtramas alargadas y profundas sino que, con muy poco, te presenta la historia de cada personaje.
Uno de los elementos interesantes de la película es el proceso de cambio que van experimentando los personajes principales. Desde que Etienne marca el ritmo y propone un objetivo por el que luchar, todo el elenco (Jordan, Kamel, Alex, Nabil, Moussa, etc) deciden olvidarse del entorno y pasado que los condiciona para afrontar y conseguir la meta ambicionada. He aquí la clave de todo: la meta como metáfora vital para extrapolar a cualquier aspecto de nuestra vida. Courcol y su trabajo, al final, pretenden hacernos reflexionar sobre la vida, nuestro día a día, nuestras vivencias y cotidianidades y, con todo ello, pensar y actuar.
Conclusión
Así pues, El Triunfo de Emmanuel Courcol es la (ahora sí) comedia dramática francesa del momento. Toda ella es amor, buen rollo y positivismo en estado puro, combinado con dosis de reflexión y apuntes pedagógicos muy interesantes. Una comedia y un drama muy recomendable y disponible a partir de edades adolescentes para trabajar con nosotros mismos y, en consecuencia, con los que nos rodean.
Lo bueno: el carisma del elenco principal.
Lo malo: no descubrir qué hay detrás de la película.
Nota: 8/10
Título original: Un Triomphe | Dirección: Emmanuel Courcol | Guion: Emmanuel Courcol, Thierry de Carbonnières | Fotografía: Yann Maritaud | Música: Fred Avril | Reparto: Kad Merad, Marina Hands, Laurent Stocker, Saïd Benchnafa, Lamine Cissokho, Sofian Khammes, Pierre Lottin. | País: Francia. Duración: 105 min. Género: Comedia. Drama. Distribuye: Caramel Films. Cines: 55. | Fecha de estreno: 25/02/2022
Reseña extraída de la cobertura del pasado BCN Film Fest 2021.

