
El nuevo Cinezin: volvemos a los inicios
Estimadas y estimados lectores de Cinezin,
Sed bienvenidos y bienvenidas al nuevo Cinezin. Queremos transmitir nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que nos habéis leído hasta el momento y habéis seguido todas las publicaciones que hemos ido ofreciendo. Cinezin consiste en un proyecto creado por Arnau Roura en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine, siempre tratando al lector de la manera más cercana y fiel posible. Desde entonces, el proyecto ha ido cambiando, adaptándose al contexto y luchando por nuevos retos.
Cinezin y la avalancha de estrenos
A medida que íbamos creciendo en popularidad y oportunidades, decidimos aumentar nuestro contenido y ampliar el equipo de colaboradores. Por aquel entonces, Cinezin dejó de ser un blog personal para pasar a ser una web de actualidad de críticas cinematográficas, coberturas de festivales y premios de cine, noticias concretas y entrevistas a personalidades relacionadas con el cine. Por supuesto, la progresión al alza del proyecto intentaba ir en consonancia con la también progresión al alza del cine que, en 2019, en España, se llegó a estrenar un total de 569 largometrajes (una media semanal de 10 estrenos y una media mensual de 47).
Desafortunadamente, no pudimos ni supimos mantener el ritmo que un medio de comunicación de actualidad debía mantener. Con los meses, el cansancio se notó, la aglomeración de estrenos nos abrumó, las ganas de continuar con el proyecto se perdieron y el equipo se deshinchó. Podríamos afirmar que llegó un momento en que el trabajo y el tiempo que se dedicaba al proyecto se mecanizó y enfrío. Nos convertimos en máquinas de publicar, sin disfrutar y anclados a las redes sociales. Como si fuéramos Jack Lemmon en El Apartamento. Y esto debía cambiar.
Durante los primeros meses de pandemia (marzo-mayo 2020) cerramos el proyecto para replanteárnoslo. Afortunadamente, en junio de 2020, justo cuando los cines reabrieron, Cinezin volvió a abrir con un nuevo diseño, moderno y visualmente atractivo. En ese momento, el equipo se reducía a 5 personas, de las cuales 2 conducíamos la maquinaria. Desde ese mes de junio pudimos mantener un ritmo de publicación acorde con la cantidad de estrenos durante la segunda mitad del 2020 (384 largometrajes estrenados) y gran parte del 2021 (513 películas estrenadas).

Cinezin deja de ser un medio de comunicación de actualidad
Sin embargo, los últimos meses de 2021 fueron muy complicados y el proyecto sobrevivió con dificultades. De manera que, otra vez, iniciado el 2022, nos vemos obligados a replantearnos qué hacer con Cinezin. Con un equipo como el que tenemos es imposible mantener el ritmo de publicación que requiere el mundo del cine. Y más ahora con el añadido de la cantidad desmesurable de estrenos, no solo en cines sino, también, en plataformas de streaming. Cinezin no puede seguir siendo un medio de comunicación de actualidad. No somos capaces de mantener informado a nuestro/a lector/a, de manera diaria o semanal, de todas las nuevas películas que están disponibles, de las noticias más relevantes ni de los festivales y premios más importantes. Para esto ya existen multitud de blogs y páginas web que realizan una excelente labor.
Es por eso que Cinezin, ese blog personal creado en 2015 como hobby para escribir sobre cine, que ha conseguido ser una web presente en festivales de cine como la Berlinale, San Sebastián o Sitges, en premios como los Goya, los Gaudí o los Feroz (de los cuales somos parte del jurado), en todas las bases de datos de las distribuidoras/productoras de cine más importantes como Universal, Warner Bros o Disney, y ha conseguido entrevistar a personalidades importantes del mundo del cine, debe volver a sus inicios. Debemos volver a escribir sobre aquello que nos motive y nos haga disfrutar del cine. Entonces, ¿qué hay de nuevo en Cinezin?
¿Qué hay de nuevo en Cinezin?
En este nuevo cambio del proyecto solamente tenemos un objetivo: disfrutar escribiendo sobre cine. Para ello, las novedades que aquí presentamos del nuevo Cinezin son las siguientes:
- Cinezin pasa a ser una web de redactores aficionados a escribir sobre las películas que nos motiven, sean estrenos, ya estrenadas o clásicos. Ya no estaremos «al día» de los estrenos en cines ni plataformas, ni informaremos sobre la actualidad del sector. Tampoco estaremos atentos a la popularidad, ni a las visitas, ni a nada referente a aquello que se busque de un medio de comunicación de actualidad.
- Como habréis visto, inauguramos un nuevo diseño, menos moderno y ordenado que el anterior, pero más simple y visual, y sin ornamentaciones que nos retrotrae al primer diseño de Cinezin. Con este diseño perdemos la organización de contenidos del pasado, pero facilitamos la consulta de apartados y otros contenidos. Además, mantenemos nuestra tipología personal de categorizar las películas y añadimos el «modelo oscuro» para una mejor lectura.
- En este nuevo diseño también dejamos atrás el tradicional logo de Cinezin, con fondo negro y letras blancas, para adaptarlo a un fondo muy cinematográfico que irá cambiando de manera trimestral. Eso sí, manteniendo las clásicas letras que definen el proyecto desde el inicio.
- El formato de las reseñas cambiará. Mantendremos la ficha técnica como hasta ahora, pero en el pie del artículo. La parte central del artículo será la reseña que, además, ya no serán de 3-4 párrafos. Hasta ahora hemos mantenido un formato de reseñas de relativamente pocas palabras para que fuese más viable una lectura rápida. Ahora, acorde con el objetivo principal, no queremos limitaciones ni sacrificar palabras por temas de «visibilidad» o «popularidad». Queremos que la reseña que se publique contenga todo aquello que su autor/a quería plasmar en palabras.
- En este sentido, las reseñas no van a contener una mera opinión personal del autor/a ni un análisis técnico. Buscamos que las reseñas sean protagonizadas por datos, reflexiones e interpretaciones, sin necesidad de spoilear y que, al fin y al cabo, sean útiles y recordables para el/la lector/a. Para ello, por supuesto, requerirán una lectura atenta.
- Como gran novedad, a partir de septiembre de 2022, publicaremos una revista trimestral que recogerá todas las publicaciones a modo de recopilación. De esta manera, daremos un formato más especializado y la consulta de los contenidos pueda ser más sencilla.
- Seguiremos publicando monográficos sobre temas que puedan ser relevantes y que estén relacionados con el cine. Hasta ahora nos hemos centrado en temáticas centradas en la Historia dentro de cine, pero queremos abrir el abanico a más cantidad de disciplinas que ayuden a ofrecer contenido especializado y reflexivo.
- A partir de septiembre de 2022 habilitaremos un espacio para proporcionar recursos didácticos y pedagógicos al profesorado que busque utilizar el cine en las aulas.
- Siempre y cuando sea posible y lo podamos hacer por pasión, intentaremos incentivar otros apartados tradicionales en la web. Por ejemplo, los listados de películas, las entrevistas a personalidades del mundo del cine y las coberturas de festivales de cine.
- Después de 6 años escribiendo sobre cine, Cinezin dispone de una hemeroteca que podrá ser consultable entrando en su correspondiente apartado («Hemeroteca»). En él se podrán consultar los premios y festivales cubiertos desde 2015 hasta 2020. También se podrán leer los diferentes artículos publicados hasta el momento según su año de publicación. De esta manera facilitamos la navegación por la página web.
Llegados a este punto solo nos cabe volver a agradeceros que hayáis llegado hasta aquí y sigáis ayudando al proyecto de Cinezin. En pocas palabras, queremos volver a escribir sin ligaduras ni ataduras, simplemente por pasión. Nos gusta escribir, nos gusta opinar con criterio y disfrutamos con y del cine. Si tenéis cualquier sugerencia o consejo de mejora podéis contactar con nosotros sin problema. Si alguien está interesado en escribir, bajo los parámetros establecidos, estaremos encantados de leer vuestras piezas.
Cinezin es un proyecto personal y vital de Arnau Roura que pretende hacer honor a su eslogan porque, indiscutiblemente,
el cine es un fragmento de la vida, de nuestra vida.

