El contador de cartas The Card Counter Paul Schrader Oscar Isaac Willem Dafoe Banner Cinezin
Cartelera,  Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas,  Thriller

El contador de cartas

‘El contador de cartas’ es un thriller fascinante y absorbente, que habla de venganza y redención, contado con elegancia y maestría.

El contador de cartas The Card Counter Paul Schrader Oscar Isaac Póster Cartel Cinezin

Título original: The Card Counter
Dirección: Paul Schrader
Guion: Paul Schrader
Fotografía: Alexander Dynan
Música: Robert Levon Been, Giancarlo Vulcano
Reparto: Oscar Isaac, Tye Sheridan, Tiffany Haddish, Willem Dafoe, Bobby C. King, Alexander Babara
Fecha de estreno: 29/12/2021
País: Estados Unidos. Duración: 112 min. Género: Drama. Thriller.
Distribuye: Universal Pictures Spain. Cines: 97. Tráiler.

Sinopsis: William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar.

Después de verle recientemente en Dune: Part One, Oscar Isaac protagoniza El contador de cartas, la última película escrita y dirigida por el veterano Paul Schrader. Si habéis visto el tráiler, os daréis cuenta que la película está apadrinada por Martin Scorsese y creemos que no es casualidad, pues nos encontramos ante un thriller milimétricamente ejecutado, que consigue abstraer con tan solo unos pocos minutos de visionado.

En cuanto a la trama, el filme se desarrolla con un tono de intriga muy pronunciado que, junto a una banda sonora sugerente, alcanza una elegancia y fluidez narrativa que te sumerge completamente en la historia. En este sentido, los giros en el guion, sin ser magistrales, dotan a la película de gran ingenio y picardía. Por otra parte, la interpretación de Oscar Isaac es muy buena pese a mantenerse en ese registro sobrio que lo caracteriza.

El contador de cartas es un thriller fascinante y absorbente, que nos habla tanto de venganza como de redención con cierta sensibilidad a la confianza y a las segundas oportunidades. Está contado con elegancia y maestría. Su guion, aunque no es perfecto, logra mantenerte intrigado y expectante. Sin embargo, en algunos momentos puede parecer tramposo o ventajista, pero aún así el recorrido valdrá la pena. Más allá de lo que cuenta, lo interesante, es cómo lo cuenta y en eso, sin duda, es muy notable.

Lo bueno: el guion intrigante, la fotografía y la banda sonora.
Lo malo: produce una sensación de desconcierto con el trasfondo y desarrollo de los personajes, sobre todo, hacia el final de la película.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *