
Lamb
‘Lamb’ es una ópera prima notable y perturbadora, con una bella fotografía y una cuidada dirección que juega acertadamente con las miradas, los sonidos y las impresiones para mezclar realidad con mitología.
Título original: Lamb
Dirección: Valdimar Jóhannsson
Guion: Sjón Sigurdsson, Valdimar Jóhannsson
Fotografía: Eli Arenson
Música: Þórarinn Guðnason
Reparto: Noomi Rapace, Hilmir Snær Guðnason, Björn Hlynur Haraldsson, Ester Bibi, Ingvar Eggert Sigurdsson
Fecha de estreno: 26/11/2021
País: Islandia. Duración: 106 min. Género: Drama. Fantástico. Intriga.
Distribuye: Vértigo Films. Cines: 39. Tráiler.
Sinopsis: María e Ingvar viven aislados con su rebaño de corderos en una isla de Islandia. Cuando descubren un misterioso recién nacido, deciden quedárselo y criarlo como su propio hijo. Esta nueva perspectiva trae mucha felicidad a la pareja, pero la naturaleza les tiene reservada una última sorpresa.
La ganadora del Premio a Mejor Película en el pasado Festival de Sitges es una digna premiada, puesto que es la demostración que en un festival de cine fantástico también puede ganar un trabajo convencional y dramático, sin exageraciones ni argumentos rocambolescos. La película gira entorno a la reflexión sobre qué hace que una persona sea humana y qué pasaría si existiese una humana-cordero? ¿Sería un ser humano o animal? Este debate, ya vista en los conocidos centauros, se contempla en Lamb, una película con una bella fotografía y una cuidada dirección que juega acertadamente con las miradas, los sonidos y las impresiones para mezclar realidad con mitología. Explica la historia de una pareja que vive en medio de un valle en Islandia gestionando una granja. Su relación es fría y distante, y se percibe que, en medio, ha existido una persona que, desgraciadamente, ha fallecido.
No obstante, cuando un día se levantan para seguir con su rutinario trabajo se dan cuenta que un cordero ha dado a luz a un misterioso recién nacido. Desde entonces, este nacimiento les cambiará la vida y les aportará felicidad, alegría y luz, intentando formar una familia en su frío y natural valle. Con esto, el director Valdimar Jóhannsson aporta su experiencia técnica en Hollywood en películas como Prometheus, Rogue One u Oblivion para adentrarse en un drama intimista y pausado, que regala instantes realmente tiernos y graciosos, y mantiene ese aura de incógnita durante sus 106 minutos.
El gran valor del film es Noomi Rapace que interpreta a esa madre rota en mil pedazos, pero reconstruida y decidida a volver a sentirse como tal. Sin embargo, sus decisiones en caliente condicionarán el destino familiar por los lares de la vida que, como siempre, les serán devueltos amargamente. Gracias a la magnífica actuación de Rapace y Björn Hlynur Haraldsson, la película se sustenta y se sobrelleva, tomándose algunas licencias de guion, pero creando una emotiva historia sobre las ansiedades emocionales y personales, preciosamente fotografiada, y que sorprenderá a la audiencia. Una ópera prima notable y, por momentos, perturbadora.
Lo bueno: los efectos especiales y Noom Rapace.
Lo malo: algunas licencias de guion.
Nota: 8/10

