Última Noche en el Soho Last Night in Soho Edgar Wright Thomasin McKenzie Anya Taylor-Joy Matt Smith Cinezin
Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas,  Thriller

Última Noche en el Soho

‘Última Noche en el Soho’ es un Edgar Wright ‘giallonizado’ y más oscuro, con un superlativo dueto interpretativo y una banda sonora icónica.

Título original: Last Night in Soho
Dirección: Edgar Wright
Guion: Krysty Wilson-Cairns, Edgar Wright
Fotografía: Chung Chung-hoon
Música: Steven Price
Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg, Rita Tushingham, …
Fecha de estreno: 19/11/2021
País: Reino Unido. Duración: 118 min. Género: Thriller.
Distribuye: Universal Pictures. Cines: 178. Tráiler.

Sinopsis: explica la historia de una joven apasionada por la moda que, misteriosamente, entra en la década de los 60′ cuando se encuentra con su ídolo, una atractiva aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece y su vida comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias.

Edgar Wright es un cachondo y un marchoso. Tanto lo verás dirigiendo una película parodica, como en su ópera prima A Fistful of Fingers, o un thriller de acción como Baby Driver. Incluso será capaz de crear una disparatada trilogía él solo con Zombies Party, Arma fatal y Bienvenidos al fin del mundo. Eso sí: siempre con su particular estilo, tanto estética como musicalmente. Ahora, en Última Noche en el Soho viene a homenajear el ‘giallo’ más clásico de Dario Argento o el cine de Park Chan-Wook con reminiscencias de otros clásicos del género fantástico para demostrar que también sabe dirigir thriller psicológicos macabros y perturbadores (detrás tiene el director de fotografía de Oldboy, Stoker, La Doncella, It, etc.)

Cualquier amante de la música y época de los 60′ caerá rendido en Última Noche en el Soho. Wright sabe cómo emplear correctamente la banda sonora para que atrape al espectador y lo acompañe durante los 118 minutos de metraje. En éste, se presencia un argumento algo perturbador, puesto que la protagonista tiene la capacidad de viajar y vivir en el Londres de los años 60′ cuando sueña. Sin embargo, vivir en los sueños puede acabar siendo un arma de doble filo y, en este caso, la protagonista, Eloise Turner, soñará con un ‘alter ego’ hipnótico que la acabará controlando y insmiscuyendo en una época en la que no todo era luz y color. De hecho, aquí reside la reflexión del film, es decir, en la idealización del pasado, el poder de la imaginación y el control de nuestra mente. Sin olvidar un debate moral sobre las violaciones y la situación de la mujer en la época.

De esta manera, Wright logra convertir la historia en un hipnótico viaje por las vidas del dueto protagonista, magistralmente interpretado por Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy. Ambas conjugan creíblemente sus mentes, sus gestos, sus miradas y sus acciones para que el equipo técnico de la película se encargue de controlar la mirada y mente del espectador. No obstante, es en su tramo final cuando pierde el film, puesto que lo alargan demasiado, entrando en giros de guion algo previsibles. Aun así, Edgar Wright consigue convertir el visionado en un disfrute musical y visual, totalmente recomendable.

Lo bueno: Thomasin McKenzie y la estética perfectamente bien conjuntada con la música.
Lo malo: el alargado epílogo.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *