El Último Duelo The Last Duel Ridley Scott Cinezin
Butaca de Sastre,  Drama,  Inicio,  Reseñas

El Último Duelo

‘El Último Duelo’ es un Ridley Scott modernizado que centra el foco en la historia de una mujer violada en el siglo XIV, regalando un correcto y entretenido producto caballeresco de capa y espada.

Título original: The Last Duel
Dirección: Ridley Scott
Guión: Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Holofcener. Libro: Eric Jager
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Dariusz Wolski
Reparto: Matt Damon, Adam Driver, Ben Affleck, Jodie Comer, Harriet Walter, Nathaniel Parker, …
Fecha de estreno: 29/10/2021
País: Estados Unidos. Duración: 152 min. Género: Aventuras. Drama.
Distribuye: 20th Century Studios. Cines: 191. Tráiler.

Sinopsis: explica la historia del duelo a muerte entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se convirtieron en rivales cuando la mujer de Carrouges, Marguerite, fue acosada y violada por Le Gris.

En 2004, el crítico literario experto en literatura medieval, Eric Jager, publicó El último duelo: Una historia real de un juicio por combate en la Francia medieval (Atica de los Libros, 2021). En él relata, de manera entretenida, emotiva y épica, la historia del duelo final a muerte entre Jean De Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se enfrentaron en la Francia medieval después de que Le Gris violara la mujer de De Carrouges, Marguerite. Con esta historia, muy idónea para llevar a la gran pantalla en el momento actual en Hollywood (#MeToo), y después de que fallara un proyecto anterior, en 2019, Ridley Scott juntó a Ben Affleck y Matt Damon (reviviendo El Indomable Will Hunting) para producir e interpretar la historia del último duelo judicial en Francia (el último duelo legal fue doscientos años más tarde).

Ridley Scott vuelve al subgénero de capo y espada de sus inicios con Los Duelistas y Robin Hood, y a sus obras históricas-épicas como 1492: La Conquista del Oeste, Gladiator y Exodus: Dioses y Reyes para ofrecer un producto igualmente dramático y épico, pero con una voluntad moderna. Con El Último Duelo, el equipo de Scott centra su atención en las diferentes interpretaciones de la historia (De Carrouges, Le Gris y Marguerite), afirmando que la verdadera es la de esta última. Con lo cual, aunque se expliquen los puntos de vista según ellos, el que realmente es relevante es el de ella, Marguerite, que interpreta tan bien Jodie Comer. De esta manera, y ficcionando toda la historia según cómo lo vivió ella (escrita por la nominada al Oscar, Nicole Holofcener), se le da voz e importancia a la historia de Marguerite, una mujer violada a finales del siglo XIV, y se tiene en cuenta su fuerza y valentía en llevar a juicio semejante suceso ante el rey Carlos VI.

Por lo tanto, El Último Duelo es un Ridley Scott modernizado e influenciado por el presente, que contiene un duelo final a la altura de lo que se augura a lo largo de 152 minutos y con un trabajo de ambientación y efectos muy bien logrado. Sin embargo, a nivel interpretativo, tanto Damon como Adam Driver no acaban de convencer en sus papeles, y a nivel histórico, se utilizan y reflejan algunos conceptos y acciones que desconciertan por la época (por ejemplo, en ese momento, las violaciones eran entendidas de otra manera y se conocían más por ‘forzamientos‘). Además, resulta mucho más interesante y atrayente los debates que puedan surgir a partir del juicio o de la conversación entre Marguerite y su suegra, Nicole De Carrouges. Así pues, con sus pros y sus contras, El Último Duelo sabe aguantar la atención durante las más de dos horas de metraje y acabar siendo un correcto producto hollywoodiense.

Lo bueno: el titánico duelo final y Ben Affleck.
Lo malo: ser un mero producto correcto, sin más.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *