Festival Sitges Cine Cinema 2021 Cinezin
Actualidad,  Festival de Sitges,  Festivales,  Inicio

Las 4 películas imprescindibles del Festival de Sitges 2021

Festival Cinema Cine Fantàstic Catalunya Sitges 2021 Cinezin

El pasado domingo 17 de octubre finalizó la 54ª edición del Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya – Festival de Sitges 2021. Cinezin estuvo presente siete de los diez días de festival, viendo un total de 23 películas, la mayoría de la Sección Oficial a Competición, que comprendía la friolera cifra de 37 películas. De esta manera, en este artículo seleccionamos las 5 películas imprescindibles de esta edición, las que más nos han entusiasmado, interesado y fascinado, de las 23 visionadas. Podéis consultar el palmarés del festival aquí.


Limbo Soi Cheang

LIMBO

Dirección: Soi Cheang | País: Hong Kong | Duración: 118 min. | Género: Thriller | Tráiler.

La película dirigida por Soi Cheang y proveniente de Hong-Kong ha sido la experiencia de esta edición. El director de Dog Bite Dog, Accident o la saga The Monkey Kings sumerge el espectador en un brutal y repugnante viaje por las calles de una ciudad repleta de basura y suciedad. No inventa nada nuevo, puesto que la historia es la típica de policía novato y policía experimentado buscan a un violento asesino en serie. Sin embargo, es su puesta en escena, en blanco y negro, su compleja dirección y la brutalidad de la violencia lo que convierte su visionado en único e inolvidable. Durante sus 118 no pestañeas y estás completamente agarrado en la butaca, gozando de todo un espectáculo cinematográfico y completamente absorbente. La mejor de esta edición.

Lamb Valdimar Jóhannsson Noomi Rapace

LAMB

Dirección: Valdimar Jóhannsson | País: Islandia | Duración: 106 min. | Género: Drama | Tráiler.

La ganadora del Premio a Mejor Película es una digna premiada, puesto que es la demostración que en un festival de cine fantástico también puede ganar un trabajo convencional y dramático, sin exageraciones ni argumentos rocambolescos. El director islandés Valdimar Jóhannsson, que ha trabajado en los efectos especiales de La Guerra del Mañana, Juego de Tronos u Oblivion, puso la ternura a esta edición con una historia sencilla, pero curiosa. Un matrimonio distante y frío ve como la vida, o un cordero, les da una segunda oportunidad para ser una familia tras el nacimiento de una niña-cordero. Mediante una fotografía bella de las montañas islandeses y una notable interpretación de Noomi Rapace, el espectador vive una historia dramática, reflexiva y adorable, con unos efectos muy logrados y un desarrollo correcto e idóneo.

Belle Mamoru Hosoda

BELLE

Dirección: Mamoru Hosoda | País: Japón | Duración: 122 min. | Género: Animación. Ciencia Ficción | Tráiler.

Recibió el Premio Honorífico de esta edición porque es un director japonés de gran calibre en el mundo de la animación (El Niño y la bestia, Mira, mi hermana pequeña). Hablamos de Mamoru Hosoda que, además, presentó Belle, un auténtico festival de colores y una montaña rusa de emociones. Un reinvención del cuento de La Bella y la Bestia mezclado con toques reflexivos de Rompe Ralph con una estética animada apabullante. Explica la historia de una adolescente rota emocionalmente por la pérdida de su madre y distante con sus compañeros de instituto que consigue ser el usuario con más followers del mundo virtual de U, una aplicación de teléfono. Con esto, la transición entre el mundo real y el virtual será constante y, con ella, las reflexiones sobre la Inteligencia Artificial, las apariencias, la inocencia, la vergüenza o la gestión del duelo. Una propuesta muy interesante y un reflejo de la sociedad actual que Hosoda representa de manera muy atrayente.

Mona Lisa and the Blood Moon Ana Lily Amirpour

MONA LISA AND THE BLOOD MOON

Dirección: Ana Lily Amirpour | País: E. E. U. U. | Duración: 106 min. | Género: Fantástico. Drama.

Quizás no al mismo nivel que las anteriores tres películas mencionadas pero una propuesta igual de estimulante y con una banda sonora que hará las delícias de los amantes del techno y la electrónica. Pocas veces este género musical ha quedado correctamente en el cine. Y la directora Ana Lily Amirpour, que ya fascinó en 2014 con Una chica vuelve a casa sola de noche o en 2016 con Amor Carnal, volvió a entretener y agarrar al espectador en su butaca. Una propuesta que va de menos a más, y se agradece, sobre una chica que huye de un psiquiátrico y tiene el superpoder de poseer a quien quiera y obligarle a realizar los gestos y acciones que ella quiere. Un recurso que el personaje de Kate Hudson aprovechará para salir de la mala situación en la que se encuentra, sin tener en cuenta su hijo, el cual interpreta magníficamente Evan Whitten. Éste emprenderá un viaje con la chica protagonista emulando a dos almas en pena en búsqueda de un futuro mejor. Al final, la reflexión que propone es convencional, pero en su realización donde fascina y atrae Amirpour.

MENCIÓN ESPECIAL A:

Cliff Walkers Impasse Zhang Yimou

Cliff Walkers

Dirección: Zhang Yimou | País: China | Duración: 120 min. | Género: Thriller. Espionaje | Tráiler.

El maestro del cine chino, Zhang Yimou, presentó su penúltima película (su último proyecto sería Un Segundo, ahora en cines) que consiste en un thriller de espías, perfectamente bien ambientado en los años 30′, en la región de Manchúria controlada por los japoneses. Ideológicamente comprometido, Yimou filma magistralmente una película anti-japonesa con persecuciones de coche y tiroteos en pleno invierno chino. Desgraciadamente, contiene multitud de personajes y, con ello, multitud de nombres, muy difíciles reconocer y seguir, dificultando así el seguimiento de la trama de espionaje. Aun así, consiste en un disfrute visual y su visionado bien podría ser una auténtica clase de dirección de cine.

The Execution Lado Kvataniya

The Execution

Dirección: Lado Kvataniya | País: Rusia | Duración: 130 min. | Género: Thriller | Tráiler.

Una ópera prima de Lado Kvataniya compleja y confusa pero que, estéticamente es una bestialidad. Bebe del cine de David Fincher y en ella se pueden encontrar elementos de Zodiac, Seven y la serie Mindhunter. El cóctel es arriesgado, pero logra hilvanar una historia de persecución de un inteligente asesino en serie que pone patas arriba a las fuerzas policiales rusas, convirtiendo la investigación, por parte del protagonista, en algo muy personal. Sin embargo, sus extensos y tediosos 130 minutos y la irregularidad y espesor de la historia hacen de ella un visionado difícil.


 

[Cobertura] Sitges 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[Palmarés] Sitges 2021

 

 

 

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *