Benedetta Paul Verhoeven Cinezin
Cartelera,  Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Benedetta

‘Benedetta’ explora la relación entre sexualidad y religión, carne y fe en una simbiosis místico-carnal.  

Título original: Benedetta
Dirección: Paul Verhoeven
Guion: David Birke, Paul Verhoeven. Novela: Judith C. Brown
Fotografía: Jeanne Lapoirie
Música: Anne Dudley
Reparto: Virginie Efira, Charlotte Rampling, Daphne Patakia, Lambert Wilson, Olivier Rabourdin.
Fecha de estreno: 01/10/2021
País: Francia. Duración: 131 min. Género: Drama. Religión. Erótico.
Distribuye: Avalon. Cines: 169. Tráiler.

Sinopsis: Basada en una novela de Judith C. Brown, narra la vida y los encuentros de fantasía, místicos y carnales de Benedetta Carlini, una monja lesbiana que torcerá las convenciones y sembrará el caos en un convento de la Toscana en la Italia de la Contrarreforma.

Basada en una historia real, Benedetta es la adaptación de la novela Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy que dio vida la escritora Judith C. Brown. Paul Verhoeven, cuyo nombre al pronunciarlo invita a la controversia (Elle), la traslada al mundo cinematográfico con el fin de explorar la relación entre sexualidad y religión, carne y fe en una simbiosis místico-carnal.

Virginie Efira, en su papel de Bendetta, y Daphne Pataia, quien da vida a Bartolomea, su pareja sexual, conforman unos documentos realmente únicos, evidenciando la primera muestra de lesbianismo en la historia occidental moderna. Descubiertos por la autora del texto y enfatizados ahora por el cineasta neerlandés, cuyo expedito estilo cinematográfico exacerba sus anteriores propiedades truculentas, presenta una propuesta sórdida y dramática, puntualmente escatológica, pero generalizadamente violenta, hasta el punto de destilar sangre.

Verhoeven, que en su mocedad tuvo Jesús en el corazón, profana lo sagrado mediante imágenes fetichistas, convirtiendo símbolos arquetípicos del cristianismo en instrumentos sexuales. El concupiscente erotismo de las relaciones en las noches frías en penumbra y la consabida prohibición de los actos procaces, haciendo partícipe a Jesús a través de visiones, convierten la obra de Verhoeven en una formulación que sincretiza conceptos imposibles de armonizar, vertebrando en Benedetta un discurso sugestivo, que dividirá y provocará con un triunfador claro.

Lo bueno: Unir conceptos ambivalentes.
Lo malo: traspasa tantas líneas que ofende sin realmente pretenderlo.

Nota: 8/10

Escrita por Sergio Gavilán.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Cuando escribe hace poesía. Le apasiona escribir, encontrar la palabra correcta para cada momento y el adjetivo más recóndito del diccionario. Para poner en práctica su estilo particular de escritura decidió que aquí podía hacerlo. Además, cada vez le gusta más el cine, sobre todo las películas que hagan pensar. Todas aquellas que tengan un sentido metafísico detrás. No se sabe si conoce a David Lynch, pero quizás debería, ¿no? Twitter: @SergioGaviln1.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *