
Dune: Part One
‘Dune’ es un nuevo viaje espacial extraordinario e inolvidable, con un guion mejorable, pero un aparato técnico insuperable.
Título original: Dune
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser
Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Zendaya, Stellan Skarsgård, Javier Bardem, Jason Momoa, Charlotte Rampling, Dave Bautista, …
Fecha de estreno: 17/09/2021
País: Estados Unidos. Duración: 155 min. Género: Ciencia-ficción.
Distribuye: Warner Bros. Pictures. Cines: 357. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Arrakis (Dune), el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones. Éste queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a la casa la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto, la dama Jessica y su hijo Paul Atreides llegan a Dune con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que los llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños de Dune, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia.
Cuatro años después de que la productora Legendary Pictures y Brian Herbert, el hijo del autor de la célebre novela, decidiesen que, el canadiense Denis Villeneuve, consagrado tras su etapa nacional (Incendies, Enemy) y hollywoodiense (Prisioneros, Sicario, Arrival y Blade Runner 2049), era el elegido para adaptar el libro de Frank Herbert de 1965, se estrena la ya conocida como «Dune de Villeneuve», una obra cinematográfica titánica y una experiencia única e inolvidable. Si la adaptación de David Lynch en 1984 ya deslumbró por sus escenarios, fotografía, vestuario y efectos especiales, esta versión de 2021 propone un nuevo viaje extraordinario que merece ser vivido en una sala de cine. Además, como indica su inicio, es la primera parte de un universo que convertirá su visionado en toda una vivencia única para su audiencia (confirmada ya una segunda parte y, quizás, una tercera, y una precuela en formato serie).
De este modo, la Dune de Villeneuve es un proyecto de dimensiones estratosféricas que, más allá de adaptar la novela, busca la perfección en sus imágenes y ambientación, apoyándose en un aparato técnico inmejorable y en consonancia con las imágenes que Herbert ideó. No obstante, es en su parte más teórica en la cual no destaca, puesto que el guion firmado por el mismo Villeneuve, Jon Spaihts (Prometheus, Passengers, Doctor Strange) y Eric Roth (Forrest Gump, El Curioso Caso de Benjamin Button) tiene algún elemento cuestionable e inverosímil (el giro argumental principal o la parte final, por ejemplo), y no es profundo sino, más bien, básico y simple. Además, un gran reto para este proyecto era el ritmo y, en esta ocasión, su primera media hora se puede hacer eterna, así como su metraje de 155 minutos. Aun así, a medida que avanza el metraje, la historia está suficientemente bien entremezclada con la acción como para no aburrir en exceso (al contrario que la aburrida Blade Runner 2049).
Así pues, Denis Villeneuve y su equipo cumplen con su arriesgado cometido de adaptar la novela de Herbert (no es un ‘remake’ de la versión de Lynch), realizando un trabajo sublime, a la altura de Stanley Kubrick en 1968 con 2001: odisea en el espacio, George Lucas en 1977 con Star Wars IV, Peter Jackson en 2001 con El Señor de los Anillos o James Cameron en 2009 con Avatar. Dune podrá aburrir o no y podrá gustar más o menos, pero es irreprochable la calidad y experiencia cinematográfica que presenta. En opinión personal, entré y me dejé llevar, gozando de cada momento y suceso, hasta que, al terminar, no me hubiera importado que se alargase una hora más.
Lo bueno: su capacidad para ser inolvidable y sus imágenes.
Lo malo: Timothée Chalamet, elementos del guion y la banda sonora taladradora de Zimmer.
Nota: 8/10

