
Summer of Soul
‘Summer of Soul’ es una celebración musical de la cultura afroamericana en los duros años 60′.
Título original: Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)
Dirección: Questlove
Guion: Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky
Fotografía: Shawn Peters
Reparto: Stevie Wonder, B.B. King, Nina Simone, Abbey Lincoln, Mahalia Jackson, …
Fecha de estreno: 16/07/2021 | Estreno en Disney +: 30 de julio.
País: Estados Unidos. Duración: 118 min. Género: Documental. Música.
Distribuye: Searchlight Pictures. Cines: 28. Tráiler.
Sinopsis: documental que explora el legendario Harlem Cultural Festival celebrado en los Estados Unidos en 1969. En él se rindió homenaje a la cultura y música afroamericana, además de promover el ‘black pride’ y la unidad entre personas de una misma raza.
El año 1969 en Estados Unidos es especial. Para bien y para mal. Y su contexto ha sido representado en múltiples ocasiones en el cine. Por ejemplo, cuando Neil Armstrong puso un pie en la Luna en el famoso Apolo 13, visto en First Man de Damienz Chazelle; cuando Lyndon B. Johnson dejó el cargo y lo entregó a Nixon, visto en A La Sombra de Kennedy; cuando se celebró el juicio de los 7 de Chicago, representado en la película de Aaron Sorkin; o los crímenes de Charles Manson modificados en Érase Una Vez En Hollywood. Ahora, en formato documental, tenemos Summer of Soul, una celebración musical de la cultura afroamericana en los duros años 60, concretamente, en 1969, durante el Harlem Music Festival.
Desde el 29 de junio al 24 de agosto de 1969, el Parque Mount Morris acogió a 300 mil personas, prácticamente todas afroamericanas, para ver actuar en concierto a Stevie Wonder, Nina Simone, B.B. King, The Fifth Dimension o Sly and the Family Stone. Este evento fue grabado y televisado, pero no es hasta ahora, cincuenta años después, que el batería, DJ, productor, empresario culinario, autor de bestsellers de la lista del New York Times y miembro de The Roots, el grupo de hip-hop más influyente de Filadelfia, Ahmir «Questlove» Thompson, decide mostrarlo al mundo como se merece. En este documental-concierto se mezclan imágenes reales del concierto junto con entrevistas actuales a asistentes y artistas de ese festival.
En pocas palabras, el documental pretende ser un documento histórico para dar a conocer el certamen de ese año y reivindicar, una vez más, la potente cultura afroamericana del momento. Concretamente, en un contexto de desigualdades sociales, asesinatos a personas negras (como Malcom X), persecuciones injustificadas, los ataques de los Panteras Negras, la muerte de John F. Kennedy y Martin Luther King, la guerra de Vietnam, etc. Sin duda, los años 60′ y, con más concreción, el año 1969 son de suma importancia histórica y aquí se sitúa Summer of Soul, convirtiéndose en una celebración de la cultura afroamericana e inmigrante de Estados Unidos más allá de Woodstock, otro festival multitudinario del mismo año frecuentado, mayoritariamente, por personas blancas.
Lo bueno: la demostración de que la música une, no separa, y puede ser antídoto de muchas dificultades.
Lo malo: que muchos códigos sociales racistas/xenofobos se siguan perpetrando.
Nota: 8/10

