
Queridos Camaradas
‘Queridos Camaradas’ es un cuadro en blanco y negro teñido de color escarlata que reimagina un intento de silencio y manifiesta las contradicciones ideológicas de la clase política.
Título original: Dorogie tovarishchi!
Dirección: Andrei Konchalovsky
Guion: Elena Kiseleva, Andrei Konchalovsky
Fotografía: Andrey Naidenov (B&W)
Reparto: Yuliya Vysotskaya, Vladislav Komarov, Alexander Maskelyne, Andrei Gusev, Yulia Burova, Sergei Erlish
Fecha de estreno: 09/07/2021
País: Rusia. Duración: 120 min. Género: Drama.
Distribuye: VerCine. Cines: 35. Tráiler.
Sinopsis: narra los acontecimientos acaecidos en la ciudad de Novocherkask (Unión Soviética) entre el 1 y el 2 de junio de 1962 al estallar una huelga obrera. Lyudmila Syomina, defensora de los ideales del Partido, verá transmutada su visión ante la represión perpetrada por el ejército, que provoca la situación de paradero desconocido de su hija, a quién deberá buscar en una ciudad caótica caída en desgracia por el torbellino de la violencia.
Protagonista en el Festival de Venecia, el director ruso Andréi Konchalovski (Paraíso) pinta un cuadro en blanco y negro teñido de color escarlata. En un marco epocal situado en plena Guerra Fría y posterior a la muerte del líder supremo Stalin, la inflación de los precios y la escasez de mercancías motivaron una insurrección popular en la desconocida ciudad de Novocherkask, traducida en una masacre que revela una democracia que sucumbe a los ríos de sangre antes que atenerse a las vías de la razón.
La actriz Yulia Vysotskaya (Lyudmila Syomina), nostálgica de Stalin y funcionaria al servicio del partido, viste atuendos adversos al inicio y al final, siendo la viva representación, en palabras del director, de «una tragedia con carácter femenino». Bajo un estado que abraza grotescamente la libertad y la tolerancia, se perpetra una carnicería que destila oprobio. La severidad irracional de que hace gala Syomina tanto ante el levantamiento obrero como ante su hija adolescente Svetka (que secunda la huelga) es la del Partido. La muda de piel de Syomina es arrancada por el dolor de la muerte y la desaparición de su hija.
Y es que Queridos Camaradas se funda desde una contradicción, aquella en el que el estado obrero por antonomasia reprime a los sujetos que son su razón de ser. Cinematográficamente hablando, el film conduce con relativa calma sin llegar a palidecer, hasta que se acelera en virtud de los acontecimientos mencionados. El objetivo de Konchalovski se ve cumplido: reimagina un intento de silencio, denuncia acontecimientos pasados y manifiesta las contradicciones ideológicas de la clase política, en una travesía donde los eventos políticos influyen de forma decisiva en la mirada del ser humano, trastornando por completo su paisaje. Todo a través de un universo solo gobernado por Tarkovski; en el interior del taller donde elaboraba sus obras, allí nace ésta.
Lo bueno: las escenas de tensión y muerte no sucumben a dramatismos y violencias desaforadas.
Lo malo: es difícil alcanzar un alto grado de empatía con Syomina.
Nota: 7/10
Escrita por Sergio Gavilán | Twitter

