
La Mujer del Espía
‘La Mujer del Espía’ es una mezcla entre el trasfondo contextual de los años 40, el cine clásico con patrones modernos y la intriga inherente al cine de espías y secretos abominables.
Título original: Spy no tsuma (Wife of a Spy)
Dirección: Kiyoshi Kurosawa
Guion: Ryûsuke Hamaguchi, Tadashi Nohara, Kiyoshi Kurosawa
Fotografía: Tatsunosuke Sasaki
Música: Ryosuke Nagaoka
Reparto: Yû Aoi, Issei Takahashi, Ryôta Bandô, Chuck Johnson, Yuri Tsunematsu, Minosuke, Hyunri, Masahiro Higashide, Takashi Sasano.
Fecha de estreno: 09/07/2021
País: Japón. Duración: 115 min. Género: Drama. Thriller.
Distribuye: A Contracorriente Films. Cines: 27. Tráiler.
Sinopsis: narra la historia de Yusaku, director de una compañía comercial en Kobe (Japón), casado con Satoko. En un viaje a Manchuria durante 1940, Yusaku descubre un terrible secreto nacional. En nombre de sus principios decide hacerlo público, lo que le convierte al instante en enemigo del régimen. Sin embargo, Satoko asegura creerle y jura que estará a su lado independientemente de las consecuencias.
Bajo un guión de premisas en apariencia simples, el japonés Kiyoshi Kurosawa visita los ominosos años que conducen a la II Guerra Mundial para presentarnos una historia envuelta de falsedades, misterios y secretos. Todo lo que aquí se ofrece debe ser examinado doblemente, pues la cinta se asienta sobre bases siempre ambiguas e imprecisas. Wife of a Spy o La mujer del Espía despliega, después de un inicio habitado de escenas dispensables que resultan agotadoras, todo su potencial en virtud de una pluralidad de registros donde mezclan el trasfondo contextual de los años 40, el cine clásico con patrones modernos y la intriga inherente al cine de espías y secretos abominables.
Todas las miradas se dirigen a Yusaku y Satoko, una pareja casada que, en un inicio, deja dudas de su solidez en una de esas escenas improductivas. En ella, Satoko, de una personalidad candorosamente pueril, invita a tomar té a Taiji, un amigo de la infancia recientemente ascendido dentro de la jerarquía militar, el cual le recrimina que le haya invitado ocultándole la ausencia de su marido, que se encuentra en un viaje a Manchuria. La secuencia muestra, no obstante, la severidad en la que se mueve Taiji, personificando los tiempos de creciente hostilidad.
Esta obra cinematográfica, que hasta ese momento resultaba ser algo insustancial, incrementa sus dosis de tensión y adquiere cierta lobreguez una vez Yusaku regresa de Manchuria. Entonces, descubre un secreto nacional que es incapaz de ocultar y decide hacerlo público a pesar de las consecuencias que se ciernen sobre él y su esposa. Su condición de espía es imposible de adivinar a pesar de servir de título del largometraje, pero no la defensa a ultranza de su cosmopolitismo e ideales que propugna. En una película donde predomina el verde militar y el juego de claroscuros, no consigue elevar sus planteamientos porque se agrieta allí donde debe profundizar, a pesar de un final de gran impresión dominado por las llamas.
Lo bueno: el aparato técnico y la perfecta agrupación de múltiples registros.
Lo malo: su comienzo verdaderamente agotador.
Nota: 6,5/10
Escrita por Sergio Gavilán.
Vista durante el BCN Film Fest.

