En un barrio de Nueva York Destacada Cinezin
Cartelera,  Inicio,  Musical,  Reseñas,  Taquillazos imprescindibles

En Un Barrio de Nueva York

‘En Un Barrio de Nueva York’ es una entretenida y refrescante celebración de la plurinacionalidad de un barrio de Nueva York absolutamente necesaria.

Título original: In The Heights
Dirección: Jon M. Chu
Guion: Quiara Alegria Hudes. Musical: Lin-Manuel Miranda, Quiara Alegria Hudes
Fotografía: Lin-Manuel Miranda
Música: Alice Brooks
Reparto: Anthony Ramos, Corey Hawkins, Melissa Barrera, Leslie Grace, Jimmy Smits, Gregory Diaz IV, …
Fecha de estreno: 18/06/2021
País: Estados Unidos. Duración: 143 min. Género: Musical.
Distribuye: Warner Bros. Pictures. Cines: 308. Tráiler.

Sinopsis: musical que explica la historia de un grupo de vecinos del barrio Washington Heights, en Nueva York, entre ellos Usnavi, el protagonista: un simpático dueño de una bodega, criado por su abuela, que sueña con volver algún día a su República Dominicana de origen.

Como ya realizó en Hamilton, el actor, productor, director y compositor Lin-Manuel Miranda vuelve a adaptar a la gran pantalla un musical de éxito de Broadway como es In The Heights, aquí traducido como En Un Barrio de Nueva York. En esta ocasión, el director John M. Cho (Crazy Rich Asians, GI Joe: La Venganza, Ahora Me Ves 2) se encarga de dirigir esta historia que, en definitiva, quiere explicar las microhistorias personales que los habitantes del barrio de Washington Heights comparten: la estima por su tierra natal. Todos ellos, emigrados desde Cuba, Costa Rica, República Dominicana, México, entre otras nacionalidades, viven con su origen de nacimiento presente pero, al final, no dejan de ser habitantes de Estados Unidos donde han crecido y formado su vida, pese a las complicadas circunstancias.

Por lo tanto, En Un Barrio de Nueva York consiste en un compendio de ejemplos de experiencias vitales que decidieron dejar su país y sus recuerdos de infancia para buscar la prosperidad en otro en el cual, con mucho esfuerzo y constancia, pudieron seguir viviendo, sin olvidar, efectivamente, su identidad nacional como cubanos o costarriqueños. Es, en pocas palabras, una película que refleja un drama muy presente, la emigración/inmigración, que plantea numerosos debates y algunas polémicas: ¿qué te hace ser de un país u otro? ¿Deberían tener los mismos derechos?

No obstante, no estamos ante un drama o film reflexivo sino, más bien, en una celebración de la plurinacionalidad de un barrio. Además, en términos cinematográficos, todo el equipo técnico consigue realizar un excelente trabajo para que se convierte en una experiencia veraniega y refrescante, algo edulcorada y con algunas incorrecciones. Evidentemente, no es un trabajo perfecto, aparte de tener un excesivo metraje, aunque no aburre en ningún momento, gracias a que prácticamente toda está cantada. Sin embargo, el objetivo de Miranda consistió en adaptar al completo el musical de Broadway para invitar a la reflexión y, sobre todo, conseguir que el público salga satisfecho con sus números musicales inolvidables y de estilos variados (In the Heights, 96.000, Carnaval del Barrio).

Lo bueno: la escena técnicamente impecable de When The Sun Goes Down y su banda sonora.
Lo malo: las historias de amor son de manual y nada originales, y su metraje.

Nota: 7,5/10

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *