
Ejército de los muertos
‘Ejercito de los muertos’ es divertida, con buenas escenas de acción y un empoderamiento femenino bien insertado
Título original: Army of the Dead
Dirección: Zack Snyder
Guion: Zack Snyder, Shay Hatten, Joby Harold
Música: Junkie XL
Fotografía: Zack Snyder
Reparto: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Omari Hardwick, Hiroyuki Sanada, Nora Arnezeder, Matthias Schweighöfer, Raúl Castillo
Fecha de estreno: 14/05/2021 (Cines) | 21/05/2021 (Netflix)
País: Estados Unidos. Duración: 148. Género: Acción. Terror. Zombis.
Distribuye: Tripictures | Netflix. Cines: 93. Tráiler.
Sinopsis: Tras una aparición de zombis en Las Vegas, un grupo de mercenarios lo arriesga todo y se aventura al área de cuarentena para llevar a cabo el mayor atraco que se haya intentado jamás.
Se estrena la nueva película del controvertido director Zack Snyder, después de haber estrenado con éxito La Liga de la Justicia en plataformas digitales el pasado 18 de abril. Ejercito de los muertos es un filme exclusivo para Netflix que finalmente ha logrado preestrenarse antes en salas de cine que en la plataforma, como un ejercicio de marketing y para complacer a los seguidores del director.
La película contiene las marcas identificativas del cine de Snyder: inclusión de canciones pop, cámara lenta, acción, humor inteligente y una gran dosis de planos estéticamente impactantes. El guion está muy bien estructurado y plantea una trama simple, con una dinámica introducción de personajes correctamente desarrollados y que consiguen provocar simpatía. Sin embargo, como suele ser costumbre en el cine de zombis, el origen y la convivencia de los no muertos está escasamente mostrado, pero lo que se ve es suficiente para captar el interés y marcar la diferencia con respecto a otras películas del subgénero.
En definitiva, Ejercito de los muertos es una película divertida, con una buena dosis de escenas de acción y gore, con una banda sonora comercial que, como mínimo, apetece tararear. Por otro lado, se esfuerza por mostrar un trasfondo emocional y dramático que a veces consigue y que en otras resulta forzado. Por el contrario, el empoderamiento femenino está muy bien desarrollado y se aprecia de forma muy orgánica y natural, sin convertirse en una bandera reivindicativa.
Lo bueno: el humor y las escenas de acción.
Lo malo: se hace un poco larga, algo común en el cine de Snyder.
Si queréis disfrutar de los primeros 15 minutos de la película, podéis hacerlo a través de este enlace oficial.
Nota: 7/10
Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira.

