Actualidad,  Inicio

Los Globos de Oro y la HFPA penden de un hilo

Por ahora, la 79ª edición de los Globos de Oro no se celebrará. Así lo anunció la NBC, la cadena de televisión que, tradicionalmente, emite la gala. Con ellos, Netflix, Amazon y Warner Media (HBO, Warner Bros, TNT) se han sumado a la protesta y amenazan con romper relaciones. Asimismo, personalidades como Ava DuVernay, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson o Tom Cruise han mostrado su descontento con la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), encargados de organizar los premios. Así pues, los Globos de Oro y la HFPA penden de un hilo y no sabemos si en 2022 existirá una «antesala de los Oscar». Las circunstancias pueden cambiar con el paso de los días y, desde Cinezin, nos preguntamos: ¿qué ha pasado? Os lo explicamos.


El origen se encuentra en la publicación de la investigación a cargo de la periodista Stacy Perman en Los Angeles Times. Ésta ponía al descubierto el grupo de 87 miembros de la HFPA, destapando tratos preferentes, prácticas discriminatorias y una falta de representación de miembros negros, entre otras cuestiones éticamente mal vistas. Además, se destapó que la Asociación pagó 2 millones de dólares a sus propios miembros por trabajar en comités internos, suponiendo un aumento de más del doble que hace tres años. También, se publicó que la Asociación organizó un lujoso viaje proporcionado por Paramount Network para 30 miembros a París para visitar el plató de la serie de televisión Emily in Paris, que incluía una estancia de dos noches en un hotel de cinco estrellas y un almuerzo en un museo privado donde se estaba rodando la serie. Casualmente, la serie recibió una nominación para la estrella principal, Lily Collins, así como una nominación a la mejor comedia/musical de televisión, a pesar de las críticas mixtas.

De hecho, la Asociación ha estado en el centro de acusaciones de chanchullos y acoso sexual, demandas por fraude y acusaciones de racismo, así como de críticas sobre cómo se eligen los ganadores de sus premios anuales de los Globos de Oro. Sin ir más lejos, en agosto de 2020, se presentó una demanda antimonopolio, por una periodista noruega, que acusaba a la organización de permitir una «cultura de la corrupción» y afirmaba que «la organización exenta de impuestos funcionaba como una especie de cártel, que excluía a los solicitantes cualificados -incluida ella misma- y monopolizaba el acceso a la prensa, tan importante, al tiempo que subvencionaba indebidamente los ingresos de sus miembros». La demanda fue desestimada por un juez federal en noviembre. Recientemente, en abril de este año, la Asociación volvió a ser el centro de atención después de que se descubriera que su expresidente Phil Berk había enviado un correo electrónico a los miembros en el que calificaba al movimiento #BlackLivesMatter de «odio racista» y alegaba que la cofundadora Patrisse Cullors era una «autoproclamada marxista entrenada».

En consecuencia a toda esta situación iniciada años atrás, la publicación, en febrero de este mismo año, de una nueva investigación sobre las manchas negras de la Asociación, ha empeorado todavía más su imagen y a vuelto a ser el centro de acusaciones. Para intentar remediarlo, el pasado 3 de mayo, Ali Sar, presidente de la Asociación, informó de las reformas inclusivas que estaban llevando, de forma consensuada. Sin embargo, todo parece indicar que son insuficientes o no las esperadas por gran parte del sector del espectáculo. Prueba de ello es la reacción de Scarlett Johannson, nominada cinco veces a los Globos de Oro, quien instó a boicotear la organización y recordó que se enfrentó a «preguntas y comentarios sexistas por parte de algunos miembros de la HFPA que rozaban el acoso sexual». Tom Cruise, ganador en tres ocasiones de estos galardones, también ha reaccionado, devolviendo los tres premios a la Asociación, tal como ha confirmado la revista Variety. Y, Mark Ruffalo publicó un comunicado en Twitter con el que mostraba su total desacuerdo con la Asociación. Seguramente, con el paso de los días, el número de objeciones de la comunidad hollywoodiense irá aumentando.

A todo esto, no podemos olvidar que entre 1968 y 1974, la NBC y la HFPA ya tuvieron sus desavenencias cuando la Comisión Federal de Comunicaciones afirmó que «la ceremonia había engañado al público sobre cómo se determinaron los ganadores» (los galardonados eran elegidos por un lobby, y si estos no asistían al evento, se elegía a otro como ganador). Seguidamente, la Comisión multó a la NBC por participar en el escándalo que, consecuentemente, se negó a transmitir la ceremonia desde 1968 hasta 1974. Ahora, más de cuarenta años después, la cadena de televisión ha decidido no retransmitir la gala de los Globos de Oro ante semejante situación. Aparte que, la pasada edición atrajo 8,9 millones de espectadores, bajando un 64% la audiencia en comparación con el año pasado (18,4 millones). Por lo tanto, está claro que los Globos de Oro y la HFPA penden de un hilo y, en los próximos días estaremos pendientes de qué decisión tomará la Asociación para reconducir esta situación.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *