
El Fotógrafo de Minamata
‘El Fotógrafo de Minamata’ es un emotivo y olvidable biopic que acaba convirtiéndose en un panfleto ecologista.
Título original: Minamata
Dirección: Andrew Levitas
Guion: David Kessler, Andrew Levitas
Música: Ryuichi Sakamoto
Fotografía: Benoît Delhomme
Reparto: Johnny Depp, Bill Nighy, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano, Katherine Jenkins, Jun Kunimura, …
Fecha de estreno: 30/04/2021
País: Reino Unido. Duración: 115. Género: Drama.
Distribuye: A Contracorriente Films. Cines: 71. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de W. Eugene Smith, uno de los fotoperiodistas más venerados de la II Guerra Mundial que, en 1971, publicó en la revista LIFE las fotografías sobre la enfermedad de Minamata, la cual estaba afectando a toda la población de la localidad japonesa, devastada por el envenenamiento por mercurio, resultado de décadas de negligencia industrial.
Uno de los más importantes y escalofriantes desastres medioambientales del siglo XX fue el de Minamata (Kumamoto), localidad japonesa que, en los años 50 se convirtió en el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio que provocaba daños neurológicos graves y permanentes, deterioro de los sentidos, parálisis y muerte. No fue hasta los años 70 que se popularizó gracias a las fotografías realizadas por el fotógrafo Eugene Smith y publicadas en la revista LIFE. Ahora, su historia se puede conocer y ver a través de la película El Fotógrafo de Minamata, dirigida por el director y artista estadounidense, Andrew Levitas (Lullaby).
El Fotógrafo de Minamata consiste en una de esa que merecen ser contadas, por su impacto social y su particular emotividad, aparte de tratarse un caso escalofriante de la historia del ser humano. En concreto, la película empieza siendo un drama biográfico sobre la personalidad, el carácter y la manera de ser y actuar del fotógrafo. Johnny Depp es el encargado de encarnar al protagonista de esta historia y llevar el ritmo de la película para, así, adentrarse en la vida de Smith, su difícil situación económica, su relación con la revista LIFE (los momentos con Bill Nighy son impagables) y su compromiso como artista ante unos hechos como los de Minamata.
Sin embargo, el estilo que emplea Levitas para explicar la historia es muy plana y convencional, sin destacar en nada en concreto y convirtiéndose en un biopic muy simple. Además, a medida que avanza el metraje, se distancia de la vida del propio fotógrafo para transformarse en un mero panfleto sobre el cambio climático, denunciando la contaminación de las empresas y sus particulares corruptelas. Así, de un biopic, a priori, prometedor, inmiscuyéndose en la psique del personaje, pasa a convertirse en un film biográfico del montón para terminar siendo un subrayado anti-contaminación y anti-deslocalización. Por lo tanto, la actuación de Johnny Depp y la propia emotividad del desastre no son suficientes para levantar un trabajo convencional y un panfleto ecologista que echa a perder una premisa prometedora.
Lo bueno: las conversaciones entre Depp y Nighy.
Lo malo: acabar convirtiéndose en un biopic olvidable.
Nota: 6/10

