
Península
‘Península’ es un adrenalítico espectáculo, diferente a su antecesora e igualmente disfrutable.
Título original: 반도 / Train to Busan Presents: Peninsula
Dirección: Yeon Sang-ho
Guion: Yeon Sang-ho, Ryu Yong-jae
Música: Young-gyu Jang
Fotografía: Lee Hyung-deok
Reparto: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re, Kwon Hae-hyo, Gyo-Hwan Koo, Kim Min-jae
Fecha de estreno: 23/04/2021
País: Corea del Sur. Duración: 116. Género: Terror. Acción.
Distribuye: A Contracorriente Films. Cines: 219. Tráiler.
Sinopsis: Un contagio zombie se propaga por toda la península de Corea, convirtiéndola en un territorio postapocalíptico. 4 años después un grupo de mercenarios se adentrará en la zona cero en una peligrosa misión para recuperar un camión perdido con un botín millonario.
Después del éxito mundial que supuso Tren a Busan, se estrena en España Península, dirigida por el surcoreano Yeon Sang-ho, repitiendo como director y guionista. Esta saga de apocalipsis zombi fue aclamada en el Festival de Sitges y obtuvo el premio a Mejor director y Efectos especiales en 2016. Cuenta con una precuela animada llamada Seoul Station.
Península narra los acontecimientos siguientes de su antecesora y muestra cómo la sociedad coreana sobrevive a este apocalipsis zombi. Lo interesante de Tren a Busan era que la historia se desarrollaba mayoritariamente dentro de un tren, lo que resultaba terriblemente agobiante y claustofóbica. En esta secuela, la historia se desarrolla a lo largo y ancho de toda la ciudad, lo que significa una evolución narrativa que propicia otro tipo de adversidades a los personajes. Por un lado, el film mantiene un buen ritmo y establece un equilibrio entre las escenas de diálogo, más cercanas al suspense, y las escenas de acción, las cuales son sumamente adrenalínicas y emocionantes. Por otro lado, se nota un claro aumento del presupuesto en esta producción, pues los efectos especiales son mayores y de mejor calidad.
Así pues, Península es una digna secuela de Tren a Busan, que logra expandir la historia y ofrece un espectáculo diferente a lo planteado por su antecesora. Sin embargo, más allá del apocalipsis zombi, esta saga habla sobre la condición humana y la miseria emocional y moral que impera en situaciones límite. Hacia el final de la película sufre un giro en su tono, volviéndose empalagosamente melodramática y no consigue generar la empatía suficiente con el espectador. Por consiguiente, estas escenas resultan forzadas y restan al conjunto que se venía construyendo a lo largo del filme. Aun así, considero que es una película entretenida y disfrutable, que dosifica muy bien el suspense, la acción y la presencia zombi.
Lo bueno: las escenas de acción, efectos especiales y persecuciones de coches.
Lo malo: el poco desarrollo de personajes y el tono melodramático hacia el final de la película.
Nota: 7,5/10
Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira.

