Actualidad,  BCN Film Fest,  Festivales,  Inicio

Entre cine y literatura nos vamos al 5º BCN Film Fest

Desde hace cinco años, la llegada de la primavera, con su respectivo clima y color, y el Día de Sant Jordi son sinónimos de cine. Desde que en 2016 se inauguró el BCN Film Fest, es decir, el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, el mes de abril y el Día de Sant Jordi se afronta y vive de una manera diferente en Barcelona. Todo festival de cine consiste en una fiesta dedicada al cine y, en este caso, se vincula con la literatura, la Historia y el Arte para convertir el certamen en una fiesta de la cultura. Además, debido a la COVID-19, el festival contiene un añadido especial de celebración y alegría, puesto que se trata de uno de los pocos festivales que han mantenido la presencialidad aun estando en plena crisis sanitaria. De este modo, ¿qué nos deparará esta 5ª edición del BCN Film Fest? En Cinezin os exponemos la información más relevante sobre el festival.

El festival inaugurará el jueves 15 de abril a las 19:30h en los Cines Verdi del emblemático barrio de Gracia de Barcelona con la proyección, ni más ni menos, de Una Joven Prometedora. La ópera prima de Emerald Fennell cuenta con 5 nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película, y está protagonizada por Carey Mulligan, que interpreta una joven con una astucia sin límites que vive una doble vida nocturna.


Además, esta edición se entregará el Premio de Honor a Isona Passola en reconocimiento a su trabajo al frente de la Acadèmia del Cinema Català los últimos 8 años y como productora de películas como “Pa Negre” o “Incerta Glòria”. El galardón será entregado por el director Agustí Villaronga, director de Pa Negre e Incerta Glòria.


También, como todo festival de cine, llegarán a Barcelona un conjunto de actores y actrices importantes del panorama nacional e internacional para presentar sus últimos proyectos. Por ejemplo, de las visitas presenciales cabe destacar las de Johnny Depp, Isabelle Huppert, Fernando Trueba, Javier Cámara, Fernando Colomo, Karra Elejalde, entre otros. Mediante vía telemática se podré charlar con Kiyoshi Kurosawa, Philippe Falardeau y Nicolas Winding Refn.


Por lo que a efemérides se refiere, como la revista Fotogramas celebra sus 75 años de historia este 2021, para celebrarlo se proyectará La Bella y la Bestia en el marco del festival. La película, dirigida en 1946 por Jean Cocteau, formó parte de los contenidos del primer número de Fotogramas, que apareció el 15 de noviembre de 1946.


También, el festival ofrece un conjunto de actividades paralelas: por ejemplo, la presentación del libro Les estructures elementals de la narrativa a cargo de Albert Sánchez Piñol. El acto se celebrará el jueves 22 de abril a las 18:30 en Casa Seat. Asimismo, el domingo 18 de abril a las 12h se organiza una sesión especial dedicada a Charles Chaplin con el pase de su primer largometraje El Chico con la asistencia de Carmen Chaplin quien ha dirigido el documental Charlie Chaplin. A man of the world. Con ella, Dolores Chaplin, nieta del director, Silvia Martínez, productora, y Esteve Riambau, director de la FIlmoteca, se llevará a cabo un coloquio.

En total, la programación completa incluye 60 títulos de 24 países entre las 6 secciones del certamen: la Sección Oficial con 19 títulos (destacando El Fotógrafo de Minamata, El Poeta y el Espía, Last Call, Mamá María, The Good Traitor, El Olvido que Seremos, El Año de la Furia, La Mujer del Espía), Cinema amb Gràcia con 6 títulos, todos ellos comedias (El Triunfo, Envidia Sana, Poliamor para Principiantes), Zona Oberta con 6 títulos (presentación de la serie de TV3, Moebius, Valhalla Rising), Imprescindibles con 17 títulos solo de Charles Chaplin, Art al Cinema con 2 títulos y Japan by CineAsia con 7 títulos.


Finalmente, el festival concluirá el viernes 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi o el día de la rosa, con la película Entre rosas de Pierre Pinaud.

Las proyecciones del festival se podrán ver por 2,90€. Además, se cumpliran con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.

Así pues, entre cine y literatura, nos vamos al 5º BCN Film Fest.

La información con más detalle aquí.

Cobertura de la 4ª edición aquí.

¡Que comience el festival!

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *