Cartelera,  Drama,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Minari. Historia de mi familia

‘Minari’ es un íntimo y fiel vistazo a las vivencias de una familia inmigrante en Estados Unidos que habla de sueños, ilusiones y frustraciones.

Título original: Minari
Dirección: Lee Isaac Chung
Guion: Lee Isaac Chung
Música: Emile Mosseri
Fotografía: Lachlan Milne
Reparto: Steven Yeun, Han Ye-ri, Youn Yuh-Jung, Alan S. Kim, Noel Cho, Will Patton
Fecha de estreno: 12/03/2021
País: Estados Unidos. Duración: 115 min. Género: Drama.
Distribuye: A Contracorriente Films. Cines: 79.  Tráiler.

Sinopsis: explica la historia de como una familia coreano-estadounidense se muda a una pequeña granja de Arkansas en busca del sueño americano. El hogar familiar cambia por completo con la llegada de la abuela, astuta, malhablada pero increíblemente cariñosa. Ante la inestabilidad y los desafíos de esta nueva vida, cada miembro de la familia descubrirá que su vínculo incondicional es la fuerza que necesitan para salir adelante.

Minari es una película estadounidense dirigida por el talentoso Lee Isaac Chung, quien presenta una historia semiautobiográfica relacionada con la inmigración y el choque sociocultural que eso supone. Desde la perspectiva de una familia surcoreana, se exponen las vivencias y vicisitudes que forman parte de su proceso de adaptación y que a veces se contraponen con los sueños e intereses de los protagonistas. En cuanto a la narrativa, el filme destaca por tener un guion excelentemente escrito. El comienzo de la película establece la dinámica familiar que se va a dar entre los personajes, todavía muy ajenos a la idiosincrasia estadounidense y muy arraigados a su estilo de vida anterior.

Las diferencias de opinión entre cada uno de los integrantes marca el ritmo emocional de la película. En este sentido, la historia puede parecer tan predecible como inesperada, pues plantea diferentes destinos para los personajes de manera muy realista e inteligente. Además de esto, los actores demuestran una gran versatilidad interpretativa. Un buen ejemplo, es el conflicto principal se da entre la pareja y cómo sus intereses y decisiones afectan a sus hijos. Los niños muestran su inocencia y su madurez, los padres muestran sus miedos y sus egos, pero sobre todo, su valentía y esfuerzo para conseguir lo que quieren.

En la parte técnica, el director plasma una hermosa fotografía basada en movimientos de cámara muy elegantes y una iluminación muy acertada e interesante, más fría durante el día y más cálida durante la noche. La banda sonora es reflexiva, melancólica y esperanzadora, muy consecuente con las imágenes y con la historia que se cuenta. El apartado artístico en vestuario, utilería y locaciones, representa correctamente la década de los 80 donde se desarrolla la película. En conclusión, Minari es un filme íntimo y sin pretensiones, con una hermosa historia familiar que habla de sueños, ilusiones y frustraciones, de confianza y adaptación, de arraigo y descubrimiento. Es un fiel vistazo a las vivencias que pueden tener los inmigrantes dentro de una cultura totalmente distinta a la suya.

Lo bueno: su narrativa, tanto en guion, ritmo y fotografía.
Lo malo: escaso trasfondo de los personajes.

Nota: 8/10

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira.

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *