Documental,  En plataformas,  Inicio,  Reseñas

Framing Britney Spears

‘Framing Britney Spears’ es un documental que difunde el conflicto personal de la cantante, consigue apoyo mediático y la empatía hacia Britney como persona.

Título original: Framing Britney Spears
Dirección: Samantha Stark
Guion: Liz Day
Música: Britney Spears
Fotografía: Emily Topper
Reparto: Liz Day, Felicia Culotta, Hayley Hill, Nancy Carson, Kim Kaiman, Barbara Gray
Fecha de estreno: 05/02/2021
País: Estados Unidos. Duración: 74 min. Género: Documental.
Plataforma: Hulu.  Tráiler.

Sinopsis: Su ascenso fue un fenómeno global. Su caída fue un deporte nacional cruel. La gente cercana a Britney Spears y los abogados relacionados con su patrimonio hablan de su carrera, mientras ella lucha contra su padre en los tribunales para decidir quién controla su vida.

Framing Britney Spears es un documental producido por el prestigioso periódico The New York Times, distribuido por la cadena de televisión FX y la plataforma Hulu en Estados Unidos, y ha causado un gran revuelo mediático desde su estreno el pasado 5 de febrero.

El documental resume el ascenso a la fama de la cantante, los sucesos más remarcables en su vida personal y los conflictos que dieron origen al actual movimiento social por parte de los fans. A modo de entrevistas, diversas personalidades relacionadas con la vida de Britney dan su testimonio sobre la situación para explicar la historia que hay detrás de esta causa. Aunque los productores del documental contactaron con varios personas allegadas a la cantante, estas no facilitaron su testimonio, por lo que la mayor parte del filme presenta declaraciones más a favor a Britney. Su padre, Jamie Spears, es señalado como el principal responsable de este conflicto, puesto que ha ejercido durante 13 años como tutor legal y financiero de su hija, condición que la propia Britney ha expresado con descontento y ha solicitado en reiteradas ocasiones recuperar las riendas de su vida personal, su carrera y sus finanzas.

En cuanto a lo técnico, el documental es sencillo, con una estructura clásica y con un formato más televisivo que cinematográfico. Se echa en falta más profundidad y contexto, entrevistas contrastadas y un tono más audaz. No obstante, el filme también sirve como crítica a la industria del entretenimiento, al periodismo amarillista y sensacionalista, y a la presión que una persona puede sentir cuando está inmersa en ese entorno. El filme cumple con su objetivo, es concreto y resume lo más relevante para que sirva de impulso al movimiento #FreeBritney y a la proclama #WeAreSorryBritney, a favor de la libertad de la cantante.

El documental tendrá su estreno oficial en España a través de los canales de televisión Odisea y Selekt, el lunes 22 de febrero a las 22:00 h. Así mismo, está disponible bajo demanda en la plataforma estadounidense Hulu. Se trata de un documental que difunde mundialmente el conflicto personal de la cantante, consigue el apoyo mediático de la industria del entretenimiento, pero sobre todo, la empatía y humanización hacia Britney como persona.

 

Lo bueno:el filme cumple con su objetivo, es concreto y resume lo más relevante.
Lo malo: Se echa en falta más profundidad y contexto, entrevistas contrastadas y un tono más audaz.

Nota: 6/10

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *