
La Vampira de Barcelona
‘La vampira de Barcelona’ es un filme realizado con gran artificio que recuerda al teatro y evoca al cine en estado puro.
Título original: La vampira de Barcelona
Dirección: Lluís Danés
Guion: Lluís Arcarazo, María Jaén
Música: Alfred Tapscott
Fotografía: Josep M. Civit
Reparto: Roger Casamajor, Nora Navas, Bruna Cusí, Francesc Orella, Sergi López, Mario Gas, …
Fecha de estreno: 04/12/2020
País: España. Duración: 106 min. Género: Drama. Thriller.
Distribuidora: Filmax. Cines: 22. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Enriqueta Martí, conocida como ‘La Vampira del Raval’, una mujer sospechosa de haber secuestrado a una niña pequeña de clase alta. Paralelamente, el periodista Sebastià Comas se sumerge en el laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la Vampira.
La Vampira de Barcelona es la primera película de ficción del director Lluís Danés, ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2020. El largometraje está basado en hechos reales ocurridos en la ciudad de Barcelona en 1912 y cuenta con varias características que la convierte en una obra destacable. La puesta en escena, por ejemplo, está muy influenciada por el teatro, pues gran parte de las localizaciones están recreadas con mucho artificio, representando creativamente el ambiente de la época. Asimismo, el apartado técnico respalda enormemente este atributo, pues se vale de una buena iluminación para conseguir contraluces en movimientos, profundidad y cambios de escenarios.
Además, la película intercala metraje a color y en blanco y negro como recurso narrativo. También, inserta animaciones y montajes artesanales que la dotan de mucha personalidad y originalidad. Al final, este tipo de artificio puede recordar al realizado por Federico Fellini en su película Casanova (1976), donde sin disimulo hace de materiales de plástico para representar el mar. En cuanto a las actuaciones, en general son correctas, a veces sobreactuadas y a veces más convincentes, quizá en sinfonía con la propia estética teatral en la que está desarrollada la película. El guión es efectivo y fluido, lo que favorece la transición entre secuencias inteligentemente confeccionadas, acompañadas por una banda sonora acertada y alegórica.
En definitiva, más allá de contar la historia que hay detrás de Enriqueta Martí, el filme funciona como una gran crítica social, relacionándola tanto con la moral como con la justicia, los prejuicios, el poder económico, el estatus social, la prostitución y la pederastia. De este modo, La Vampira de Barcelona es un filme realizado con gran artificio, que recuerda al teatro y evoca al cine en estado puro.
Lo bueno: El artificio para recrear y representar las calles y lugares de la ciudad.
Lo malo: El escaso desarrollo de personajes que dificulta la empatía y el entendimiento de ciertas acciones y sucesos.
Nota: 7,5/10
Escrito por Gabriel Bonanni.

