
Regreso a Hope Gap
‘Regreso a Hope Gap’ es un drama familiar que consigue destacar por sus protagonistas, las imágenes de Hope Gap y el tratamiento de las emociones.
Título original: Hope Gap
Dirección: William Nicholson
Guion: William Nicholson
Música: Alex Heffes
Fotografía: Anna Valdez-Hanks
Reparto: Annette Bening, Bill Nighy, Aiysha Hart, Josh O’Connor, Nicholas Burns, Rose Keegan, Sally Rogers, …
Fecha de estreno: 23/10/2020.
País: Reino Unido. Duración: 100 min. Género: Drama.
Distribuidora: A Contracorriente Films. Cines: 100. Trailer.
Sinopsis: explica la historia de Edward y Grace, un matrimonio de 29 años, y Jamie, el hijo. Un día, Edward decide dejar a su mujer y divorciarse. A partir de este momento, cada uno de ellos, a su manera, buscará la forma de rehacer su vida en un pequeño pueblo costero cerca de los acantilados de Hope Gap.
Los dramas que tratan divorcios y separaciones se han convertido en un subgénero del propio drama familiar que, de vez en cuando, se cuelan en las carteleras para un público, generalmente, mayor. Sin embargo, desde mi punto de vista, Regreso a Hope Hap juega con una interesante diferencia. Los protagonistas no son solo el matrimonio, magistralmente interpretado por Annette Bening y Bill Nighy. También es su hijo, encarnado por un Josh O’Connor soberbio, del cual se explican sus emociones, sentimientos y pensamientos. Aquí es donde reside el mayor acierto de esta película dirigida con elegancia y explicada con mucho acierto.
El director y guionista, William Nicholson, hilvana la historia con un guion y unos diálogos idóneos a cada momento. Al fin y al cabo, lo único que relata son los momentos finales de una relación de 29 años que, por supuesto, no puede deshacerse fácilmente. Pero acaba siendo así porque Nicholson decide crear un personaje frío y apático con Nighy, el cual choca frontalmente con el enérgico y firme de Bening, la cual trata, en todo momento, de luchar por seguir junto a él. De hecho, en toda la historia, el personaje más interesante es el de ella, puesto que decide no aceptar la separación después de tantos años. De este modo, se encarga de encarnar el papel del ser humano afectado que debe lidiar con la indiferencia de su estimado. Asimismo, en esta modesta historia, Nicholson añade tintes de humor que acaban por adentrar al público, mayor o joven, en esta historia típica, sí, pero única, gracias al trío protagonista.
De esta manera, Regreso a Hope Gap no tiene edad y, en mi opinión, muchas personas pueden sentirse reflejadas en pantalla. Consiste en un drama familiar sobre un divorcio pero, sobre todo, trata sobre el sufrimiento, la impotencia emocional, el desamor, la injusticia y la tolerancia, entre otros elementos. Al final, una película que acabaría en el fondo del subgénero consigue destacar por sus protagonistas, por las imágenes de Hope Gap y por el tratamiento de las emociones.
Lo bueno: sin duda, la exhibición de Bening, Nighy y O’Connor.
Lo malo: que se quede como un mero drama de desamor y divorcios.
Nota: 7’5/10
Vista durante el BCN Film Fest. Consulta la cobertura aquí.

