Cartelera,  Comedia,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Un Diván en Túnez

‘Un Diván en Túnez’ es una refrescante y divertida comedia con un tono dramático para explicar una realidad social tunecina.

Título original: Un divan á Tunis (Arab Blues)
Dirección: Manele Labidi Labbé
Guion: Manele Labidi Labbé
Música: Flemming Nordkrog
Fotografía: Laurent Brunet
Reparto: Golshifteh Farahani, Majd Mastoura, Hichem Yacoubi, Amen Arbi, Ramla Ayari, Aïsha Ben Miled,
País: Francia. Duración: 88 min. Género: Comedia.
Plataforma: Caramel Films. Cines: 66. Trailer.

Sinopsis: explica la historia de Selma, una chica que, después de estudiar en Francia, abre su propia consulta psiquiátrica en un popular suburbio de Túnez, justo después de que tenga lugar la revolución social y política de la ‘Primavera árabe’. Allí tendrá que tratar con pacientes nuevos y adaptarse a los problemas ocasionados por sus diferencias culturales, reencontrándose con un pasado que creía haber dejado atrás.

La director parisina Manele Labidi Labbé estrena su filmografía con esta refrescante y muy divertida comedia. Por momentos recuerda a la recién estrenada Todo Pasa en Tel Aviv, de Sameh Zoabi, puesto que utiliza el recurso del humor para retratar la sociedad de un país. En este caso refleja la realidad tunecina justo después de los acontecimientos conocidos como la ‘Revolución tunezina’, dentro de los movimientos de la ‘Primavera Árabe’. Además, la directora centra el foco de la historia en la carismática Selma, una chica que decide hacer terapia en una población que, como cabe esperar, no sabe nada sobre Psicología, Pisquiatría ni mucho menos sobre Psicoanalisis.

En un principio, el film promete grandes cantidades de carcajadas y momentos cómicos con los distintos pacientes de la protagonista. La actriz iranía Golshifteh Farhani encarna a Selma a la perfección, gracias a su naturalidad y personalidad, la cual ya demostró en Paterson, de Jim Jarmusch. El reparto secundario ayuda a redondear el argumento y darle una identidad propia, sobre todo los instantes entre Selma y la funcionaria del Estado o su relación de amor-odio con el policia. En general, cada situación está creada desde la ternura y la máxima aspiración a que el público salga contento y con una sensación agradable.

En distintas ocasiones, la comedia nos ha enseñado que es perfectamente útil para exponer y explicar cualquier tema que presente un drama real. De esta manera, se conecta fácilmente con la realidad y los personajes para así acercar al espectador/a a una comedia dramática atractiva. Este, por supuesto, es el caso del film de Manele Labidi Labbé que, aunque tiene un ritmo irregular y pierde fuelle a mitad de metraje, consigue hacernos pasar unos 85 minutos entretenidos y divertidos.

Lo bueno: sin duda, el carisma de Golshifteh Farhani y los momentos cómicos con la funcionaria.
Lo malo: la irregularidad del ritmo y de la historia.

Nota: 7/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *