
Tenet
‘Tenet’ es una experiencia tan caótica como inolvidable.
Título original: Tenet
Dirección: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Música: Ludwig Göransson
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, …
Fecha de estreno: 26/08/2020
País: Estados Unidos. Duración: 150 min. Género: Comedia.
Distribución: Filmax. Cines: 347. Tráiler.
Sinopsis: Armado con tan solo una palabra –Tenet–, explica la historia del protagonista de esta historia, el cual deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal.
Hablar de Tenet no resulta fácil. Verla tampoco. Entenderla, menos. Personalmente, no la disfruté mientras la veía sino, más bien, la disfruto mientras la recuerdo y, cada vez, me llama a volver a verla de nuevo. Y creo, que esa es la mejor crítica que se le puede hacer a una película.
La nueva película de Christopher Nolan pasará a la historia como el film que volvió a llenar las salas de cine en plena pandemia del coronavirus, entre otras cosas. El inglés se ha ganado la expectación que genera cualquier estreno suyo. Provocador en sus temáticas, majestuoso en su puesta en escena, cuidadoso con la calidad de las imágenes y su fusión con la música… Garantía absoluta de entretenimiento, y experto en hacer un cine de autor comercial (o al revés).
Tenet es un thriller de espías con la clásica misión de salvar el mundo pero, aunque parezca sencillo, no lo es. Para contar esta historia, Nolan hace uso de un elemento muy cinematográfico como es el uso de la inversión temporal. El resultado nos enfrenta a escenas de acción nunca vistas, peleas invertidas y secuencias enteras cruzadas que nos dejan anonadados ante el apabullante poderío visual. Y es aquí donde el film alcanza su cota más alta de brillantez, en sus secuencias de acción y su eléctrica, y a veces abrumadora, banda sonora que destaca, de forma clara, como ayuda técnica y narrativa en el ritmo de la película.
Dicho ritmo muestra desorden en escenas explicativas entre personajes donde aumentan los cortes de cámara y dificultan la comprensión, ya de por sí confusa, de lo que está pasando y porqué. El elenco funciona en líneas generales como en cualquier película suya, pero nuestro protagonista, John David Washington, imprime mucha fuerza y presencia cuando la película acelera, pero carece de carisma y conexión emocional cuando se requiere. Diferente es el caso de Pattinson, donde cada vez que sale en pantalla se luce como secundario aportando frescura y versatilidad.
El problema de Tenet es su falta de corazón; es fría, frenética, imperfecta, desordenada, caótica e incluso cerebral. Con una notable ausencia de empatía con los personajes. En mi opinión, es la película menos comercial de Nolan desde Memento, sin duda. Aún así, destaco la bravura de la propuesta y la colosal experiencia onírica en que nos sumerge sentados en una butaca de cine. No hay que entenderla, hay que sentirla. O mejor dicho, hay que vivirla. Nolan convierte del enigma y la confusión un argumento de peso para comprar palomitas de nuevo.
Lo bueno: Su puesta en escena y sus imágenes nunca antes vistas.
Lo malo: El ritmo y el guión no ayudan a entenderla y disfrutar la experiencia.
Nota: 7/10
Escrita por Aleix Hernández.

