
El Festival de San Sebastián prepara motores para su 68ª edición
El Festival de San Sebastián prepara motores para su 68ª edición. Mucha era la incertidumbre acerca de la 68 edición del Festival de San Sebastián tras la pandemia del Covid-19. Por eso, es una gran noticia descubrir que, pese a todo, el certamen saldrá adelante con sus respectivas medidas de seguridad. José Luís Rebordinos, el director del festival, y su equipo preparan una edición que, cuanto menos, deslumbra en su programación. Esta edición se celebrará del 18 al 26 de septiembre y en Cinezin tendremos acreditado a Pablo Aguilar-Galindo para cubrir esta maravillosa cita festivalera en la ciudad donostiarra.
Uno de los premios Donostia anunciados será para el actor y director estadounidense Viggo Mortensen, que acompañará la proyección de su debut como cineasta con el metraje Falling. Además, el cartel oficial del festival lo protagoniza Willem Dafoe, un referente en San Sebastián, que ya obtuvo el premio Donostia en 2005 tras la proyección de Before it had a name (Giada Colagrande), pero que visitó la ciudad en más ocasiones con las películas La última tentación de Cristo (Martin Scorsese), Victory (Mark Peploe) y Pasolini (Abel Ferrara).

El estreno mundial de la nueva película de Woody Allen, Rifkin’s Festival, inaugurará fuera de concurso la 68 edición del Festival de San Sebastián. El largometraje fue rodado el pasado verano en San Sebastián y otras localidades de Gipuzkoa. En él se narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Festival de San Sebastián y queda prendado de la belleza y encanto del certamen, la ciudad y el cine. Un auténtico homenaje al cine y, en particular, al festival donostiarra.
Hasta el momento se han anunciado algunos títulos que conformarán y competirán en la Sección Oficial. Por ejemplo, trabajos de directores como François Ozon, con el largometraje Verano del 85, Thomas Vinterberg, con la película Another round, y la directora Naomi Kawase, con el filme True mothers, entre otros. Además formarán parte de la Sección Oficial títulos españoles como Akelarre, del director Pablo Agüero, y Sala del juzgado 3H, de Antonio Méndez Esparza. Asimismo, el festival tiene su espacio por el mundo de la series que, este año se proyectará dos de las más esperadas. Primero, la serie de Rodrigo Sorogoyen Antidisturbios, rodada y distribuida por Movistar +, que se presentará fuera de competición. Y, segundo, Patria, de Aitor Gabilondo y distribuida por HBO, que adapta la célebre novela de Fernando Aramburu.
Podéis consultar todos los avances de la programación del festival clicando aquí.
Más adelante, habilitaremos un link para poder seguir toda la cobertura.
Consulta la cobertura de la edición 66 aquí.

