
El Jardín Secreto
‘El Jardín Secreto’ es una preciosa película llena de sueños y fantasía que nos recuerda al niño que llevamos dentro.
Título original: The Secret Garden
Dirección: Marc Munden
Guion: Jack Thorne (Novela: Frances Hodgson Burnett)
Fotografía: Lol Crawley
Música: Dario Marianelli
Reparto: Dixie Egerickx, Colin Firth, Julie Walters, Maeve Dermody, Sonia Goswami, Jemma Powell.
Fecha de estreno: 14/08/2020
País: Reino Unido. Duración: 99 min. Género: Fantástico, Aventura.
Distribución: DeAPlaneta. Cines: 192. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de Mary, una niña de 10 años que, tras la muerte de sus padres, es enviada con su tío Archibald Craven a Inglaterra, un hombre amargado y deprimido que vive en una gigantesca mansión con un jardín secreto lleno de diversión y fantasía, pero que está olvidado y oculto por el dolor y la tragedia que persigue a la familia.
El Jardín Secreto es una película dirigida por Marc Munden, quien adapta la novela homónima escrita por Frances Hodgson Burnett en 1911. Esta es la segunda traslación cinematográfica de este libro, pues en 1993 se estrenó una versión dirigida por Agnieszka Holland.
A través de la curiosidad y la rebeldía de Mary, interpretada por la joven y talentosa actriz Dixie Egerickx, se descubren grandes secretos mostrados con una narrativa visual muy cuidada y poética. Además, el film contiene una dirección artística deslumbrante, acompañada de una maravillosa música firmada por Dario Marianelli, quien dota a cada escena de atmósferas mágicas y emocionales, compuestas de drama y curiosidad. Asimismo, tanto Colin Firth como Julie Walters realizan a una actuación impecable, demostrando que una buena interpretación no solo se debe al tiempo que aparecen en pantalla, sino a la destreza y proyección emocional que expresan en cada escena por muy breve que sea.
En definitiva, El Jardín Secreto es un filme con una historia preciosa, llena de sueños y fantasía que nos recuerda al niño que llevamos dentro, aquel lleno de curiosidad y entusiasta de aventuras y que, increíblemente, puede dar lecciones a los adultos. La película brinda imágenes donde perdura la luz y los colores frente a la decadencia y la penumbra; muestra la belleza de la naturaleza, y la inigualable compañía que los animales pueden dar, pero sobre todo, el valor de la amistad y la familia.
Lo bueno: El desarrollo de personajes y la dirección artística.
Lo malo: Algún deus ex machina y que se echa en falta más presencia de Colin Firth.
Nota: 8/10
Escrita por Gabriel Bonanni Caldeira.

