Documental,  Inicio,  Joyas a Descubrir,  Reseñas

Las Obras de Da Vinci

Película visionada durante el BCN Film Fest 2020.

‘Las Obras de Da Vinci’ aproxima al espectador al artista, situándonos junto a él, como si fuéramos sus compañeros de viaje.

Título original: Leonardo: The Works
Dirección: Phil Grabsky
Fotografía: David Bickerstaff, Phil Grabsky, Hugh Hood
Música: Stephen Baysted, Susan legg
Reparto: Luke Syson, Larry Keith, Cecilia Frosinini.
País: Reino Unido. Duración: 102 min. Género: Documental.
Trailer.

Sinopsis: documental que analiza en calidad Ultra HD las obras de Leonardo Da Vinci, de la primera a la última, a la vez que ofrece un repaso a la trayectoria vital e intelectual del artista florentino en el momento en que se cumple medio milenio de su muerte.

Exhibition On Screen presenta un documental centrado en las obras pictóricas del que probablemente sea el mayor genio de todos los tiempos. En él se descubren sus obras, de la primera a la última, nunca antes presentadas en la gran pantalla con tan alto nivel de detallismo. Al mismo tiempo, constituye un viaje intelectual a la psicología del genio quinientos años después, con el fin de comprender su naturaleza y pensamiento.

Phil Grabsky aproxima al espectador al artista, situándonos junto a él, como si fuéramos sus compañeros de viaje, y de alguna forma, comprendamos su dimensión obra a obra, desde la primera como genio en ciernes a la última como maestro. En esta andadura artística e intelectual, abundará por encima de todo una enfermiza obcecación por la experimentación y la curiosidad, rasgos excepcionales que, junto a una inteligencia sin parangón, hacen que 500 años y otros tantos libros y estudios después, sigamos visitándole en ‘sus’ museos.

Estamos ante un documental distinto. En él no solo se ofrece un análisis pormenorizado de sus trabajos pictóricos; también hay espacio para explorar otras vertientes del florentino que nos permite ver más allá del creador. Así, sus obras, desperdigadas por las pinacotecas más célebres, desde el Museo del Hermitage en San Petersburgo al Museo del Louvre en París, son en realidad una representación de su concepción del mundo, una visión holística granjeada por una insaciable curiosidad y un estilo distinto propio de un pintor experimental.

El documental, en definitiva, conmueve por algo que traspasa la categoría del arte, ahondando en otras expresividades que alberga el genio de genios. Profundiza en su psicología y lo expone como un verdadero radical insaciable, innovador y dominador de las claves del arte. He ahí donde radica la victoria del largometraje: logra a través de comentarios autorizados de curadores e historiadores de arte no empantanarse en lo puramente estético, sino que consigue brindar los motivos, las razones y los ‘porqués’ del propio Leonardo, muchas veces (como es lógico) de forma especulativa.

Lo bueno: La idiosincrasia de un documental distinto que va más allá del arte y se aproxima a la psicología del genio
Lo malo: Al principio demasiado académico y plano, aunque consigue soltarse a tiempo.

Nota: 8,5/10

Escrita por Sergio Gavilán.

Consulta la cobertura del BCN Film Fest 2020 aquí.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Cuando escribe hace poesía. Le apasiona escribir, encontrar la palabra correcta para cada momento y el adjetivo más recóndito del diccionario. Para poner en práctica su estilo particular de escritura decidió que aquí podía hacerlo. Además, cada vez le gusta más el cine, sobre todo las películas que hagan pensar. Todas aquellas que tengan un sentido metafísico detrás. No se sabe si conoce a David Lynch, pero quizás debería, ¿no? Twitter: @SergioGaviln1.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *