
Under the Skin
‘Under the Skin’ es enigmática, surrealista e hipnótica. Brinda una experiencia sensacional y magnética que atrapa y lleva hacia ese lugar oscuro y sin retorno.
Título original: Under the Skin
Dirección: Jonathan Glazer
Guion: Walter Campbell, Jonathan Glazer (Novela: Michel Faber)
Fotografía: Dan Landin
Música: Mica Levi
Reparto: Scarlett Johansson, Paul Brannigan, Robert J. Goodwin, Krystof Hádek, Scott Dymond, …
Fecha de estreno: 10/07/2020
País: Reino Unido. Duración: 108 min. Género: Ciencia ficción, Drama.
Distribución: Avalon. Cines: ?.Tráiler.
Sinopsis: explica aleatorios secuestros perpetrados por una misteriosa mujer, mientras conduce una furgoneta por las calles de Escocia, seduciendo a hombres y llevándolos a lugares oscuros sin retorno.
Under the Skin está basada en la novela homónima escrita por Michel Faber en el 2000. Desde el principio, el film capta la atención del público al mostrar una silenciosa pantalla negra que se va iluminando lentamente. Mientras reproduce sonidos ruidosos y desconcertantes que anticipan un halo con imágenes inconexas que conducen a un estado total de hipnotismo.
Todo lo que se ve en pantalla es extraño, pero despierta curiosidad. El ambiente está impregnado de una fotografía lumínicamente oscura, mostrando situaciones aparentemente normales que se van tornando inquietantes e incomprensibles. Todo acompañado por una música y sonidos maquiavélicos avasallantes que produce un efecto terrorífico y que puede recordar a películas como Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960), La Señal (Gore Verbinski, 2002) o El Grito (Takashi Shimizu, 2004).
La elección del reparto es muy acertada y la interpretación que realizan los actores es muy realista. La actuación de Scarlett Johansson es muy buena, tomando en cuenta la representación que se pretende mostrar, sobre todo hacia el final, de la película, mostrando una faceta seductora, inocente, ingenua y a la vez perturbadora.
Al final, Under The Skin acaba siendo una película enigmática, surrealista, hipnótica, que brinda una experiencia sensacional y magnética, que atrapa y lleva hacia ese lugar oscuro y sin retorno. Es una sensación parecida a la que se experimenta en Aniquilación (Alex Garland, 2018).
Lo bueno: La banda sonora maquiavélica avasallante y la extrañeza de toda la película.
Lo malo: El ritmo pausado y solemne no es para todos los espectadores, sumado a su extrañeza, lo hace un filme de nicho, muy selectivo.
Nota: 8/10
Escrita por Gabriel Bonanni Caldeira.

