
Todo Pasa en Tel Aviv
‘Todo Pasa en Tel Aviv’ es una comedia refrescante que demuestra que con el humor también se puede representar un conflicto; en este caso, el árabe-israelí.
Título original: Tel Aviv On Fire
Dirección: Sameh Zoabi
Guion: Dan Kleinman, Sameh Zoabi
Música: André Dziezuk
Fotografía: Laurent Brunet
Reparto: Kais Nashif, Lubna Azabal, Yaniv Biton, Maisa Abd Elhadi, Nadim Sawalha, Salim Dau, Yousef ‘Joe’ Sweid, …
Fecha de estreno: 03/07/2020.
País: Luxemburgo. Duración: 100 min. Género: Comedia.
Distribuidora: Surtsey Films. Cines: 51. Trailer.
Sinopsis: explica la historia de Salam, un palestino que vive en Jerusalén y trabaja como guionista en una famosa telenovela palestina titulada ‘Tel Aviv On Fire’. Todos los días, para llegar a los estudios de televisión, Salam debe pasar por un estricto control israelí. Allí se encuentra con el comandante a cargo del puesto de control, Assi, cuya esposa es fanática de la telenovela. Para impresionarla, Assi se involucra en escribir la historia. Pronto, Salam se da cuenta de que las ideas de Assi podrían llevarle a un ascenso como guionista.
En todo acontecimiento histórico siempre existen dos interpretaciones enfrentadas. Más si se trata del conflicto árabe-israelí, tan presente en la actualidad. Sin embargo, la suerte del cine es que proporciona cierta libertad y licencias para representar cualquier conflicto mediante el humor. Y este es el caso de Todo Pasa en Tel Aviv, una comedia dramática muy fresca, entretenida, original y sencilla que presenta una historia muy simplona, pero muy correcta e idónea para todos los públicos.
Sin embargo, cuando se intenta tratar un tema delicado mediante el humor se puede caer fácilmente en la simplificación de dicho tema y, por consiguiente, rebajarle importancia o minimizar su relevancia. Quizás sea el caso del film de Sameh Zoabi, puesto que no profundiza en los aspectos remarcables del enfrentamiento entre israelitas y palestinos. No obstante, tampoco es su cometido, sino más bien, al contrario. Utiliza el referido enfrentamiento con comentarios simpáticos, con un tono cómico, como si el mismo equipo de la película quisiera reirse de la desfachatez que produce el choque entre ambas poblaciones.
Por este motivo, se debe ver la película desde este punto de partida. El film puede caer en la simplificación del conflicto, pero su verdadero objetivo es que el público se ría con los comentarios, los chistes, las diferentes personalidades de los personajes y, en definitiva, la misma industria de las series telenovelescas. Una cinta que contiene muchos elementos destacables y que, por eso la convierten en una alegre y recomendable opción para ver. Y que se enmarcaría en ese cine buenrollista sobre el mismo conflicto como La Novia Siria (Eran Riklis, 2004) o Un Cerdo en Gaza (Sylvain Estibal, 2011).
Lo bueno: la relación entre Salam y Assi, y la frescura que respira el film ante un tema delicado.
Lo malo: en según qué situaciones, el humor es demasiado fácil.
Nota: 7/10

