Butaca de Sastre,  Drama,  Inicio,  Reseñas

Los Miembros de la Familia

‘Los Miembros de la Familia’ es la representación del vacío existencial en un camino pausado y silente, para el redescubrimiento de los personajes y el sentido de sus vidas.

Título original: Los miembros de la familia
Dirección: Mateo Bendesky
Guion: Mateo Bendesky
Fotografía: Roman Kasseroller
Música: Santiago Palenque
Reparto: Tomás Wicz, Laila Maltz, Sergio Boris, Alejandro Russek, Edgardo Castro, Ofelia Fernández, Javier Abril Rotger.
Fecha de estreno: 03/07/2020
País: Argentina. Duración: 86 min. Género: Drama
Distribución: Barton Films. Cines: 11. Tráiler.

Sinopsis: explica la historia de Lucas y Gilda, dos hermanos que viajan a casa de su madre donde vivirán un vacío existencial que los hará revivir un cumulo de recuerdos y sentimientos encontrados, conectando con todo lo que les resuena y redescubriendo quiénes son.

Segundo largometraje del argentino Mateo Bendesky que nos cuenta la historia de dos hermanos que se ven comprometidos a realizar un viaje lejos de casa para cumplir un deseo familiar. Una vez allí, ambos se sienten incómodos y comienzan a tratarse de forma arisca, discutiendo por pequeñas cosas. Los planos largos y estáticos son la base narrativa, crean una sensación de tranquilidad, pero que, paradójicamente, se perciben con inquietud. La ausencia de banda sonora y los silencios en gran parte del metraje agudizan estas sensaciones, que se quiebran repentinamente con la música de ambiente que esporádicamente interviene en la película, lo que causa un contraste emocional muy pronunciado y efectivo.

Los Miembros de la Familia es un viaje que se da por un motivo, pero que, finalmente, desencadena preguntas y respuestas inesperadas que transforma la vida de Lucas y Gilda, tanto como hermanos y como individuos. Se convierte en un camino de reflexión y de descubrimiento donde la familia, el amor, la sexualidad y la superación de lo traumático es lo que le puede dar sentido a sus vidas.

Lo bueno: Planos largos, estáticos y silenciosos, la reflexión que eso provoca.
Lo malo: La falta de naturalidad en la interpretación de los personajes en algunas escenas.

Nota: 6/10

Escrita por Gabriel Bonanni Caldeira.

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Venezuela (Junio, 1988). Periodista licenciado en Ciencias de la Comunicación Audiovisual, cinéfilo y aficionado a los cómics. Amante de la música electrónica, soñador despierto y coleccionista. ¿Mi película favorita?: 'Cinema Paradiso' (Giuseppe Tornatore, 1988). TW @GabrielBonanni | IG @gabriel_bonanni

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *