
Lo Que Arde Con El Fuego (Wildlife)
‘Lo Que Arde Con El Fuego (Wildlife) es una película pequeña, de gente pequeña y con vidas pequeñas que consigue hacer resonar al espectador.
Título original: Widlife
Dirección: Paul Dano
Guion: Paul Dano, Zoe Kazan (Novela: Richard Ford)
Fotografía: Diego García
Música: David Lang
Reparto: Jake Gyllenhaal, Carey Mulligan, Ed Oxenbould, …
Fecha de estreno: 05/06/2020
País: Estados Unidos. Duración: 104 min. Género: Drama.
Distribución: Movistar +. Tráiler.
Sinopsis: explica la vida de Joe, un chico de 14 años que debe acompañar a su padre cuando éste decide trabajar como bombero para combatir los incendios forestales que asolan Montana mientras su madre desesperada conoce a otro hombre en la ausencia de su marido.
Paul Dano demuestra, en su debut tras las cámaras, una personalidad y unas cualidades impropias de un director novel: narra la historia de sus protagonistas de manera muy contenida, sin excesos formales ni efectismos. Esta dirección discreta, pero muy efectiva y medida, denota una sensibilidad muy especial de Dano, que no intenta romper las reglas del cine en su primera película como intenta hacer cualquier director joven y hambriento, sino que entiende cuál es el tono, el ritmo y la construcción formal que requiere el tipo de historia que cuenta.
Sin embargo, creo que donde verdaderamente destaca es en la dirección de actores: Dano consigue sintonizar a su fantástica tríada de protagonistas en la frecuencia adecuada para así alcanzar los matices exactos que el director quiere transmitir, aquello que no es visible desde el guión o el storyboard, y que requiere un trabajo meticuloso con cada uno de los actores. Por ejemplo, Ed Oxenbould refleja perfectamente cómo tiene que crecer antes de tiempo, reaccionando a todo por primera vez; Jake Gyllenhal realiza una interpretación muy contenida y se aleja de sus registros habituales, y Carey Mulligan consigue que el espectador le acompañe en su desesperación extrañamente empática.
En definitiva, una película pequeña, de gente pequeña, con vidas pequeñas que un gran director sensible a lo que cuenta consigue hacer resonar con el espectador, independientemente de que este viva en Montana o al otro lado del charco y vea la película como una fotografía de un pequeño trozo de vida sencillo, pero de una hondura y sensibilidad especial. De lo más íntimo a lo más universal y humano. Qué bonito.
Lo bueno: Su dirección discreta y el enfoque/estilo efectivo sin grandes alardes.
Lo malo: La discreción y minimalismo puede alejar a algunos espectadores de la historia.
Nota: 8/10
Escrita por Julio González.

