
Los Últimos Días del Crimen
‘Los Últimos Días Del Crimen’ es entretenida, con ideas interesantes, pero muy convencional.
Título original: The Last Days of American Crime
Dirección: Olivier Megaton
Guion: Karl Gajdusek (Novela gráfica: Rick Remender)
Fotografía: Daniel Aranyo
Música: The Limiñanas, David Menke
Reparto: Michael Pitt, Sharlto Copley, Édgar Ramírez, Anna Brewster
Fecha de estreno: 05/06/2020
País: Estados Unidos. Duración: 148 min. Género: Acción.
Distribución: Netflix. Tráiler.
Sinopsis: explica la historia de un ladrón de bancos quien es incitado a cobrar venganza por la muerte de su hermano y se une a una pareja de criminales para llevar a cabo una misión suicida a contrarreloj, antes de que las autoridades activen un sistema disuasorio en la ciudad.
Descafeinado largometraje dirigido por el solvente Olivier Megaton (Venganza: Conexión Estambul/Taken 2, 2012) que relata una historia criminal sencilla y rutinaria, aunque se esfuerza por incluir ideas originales. Pretende dotar la narración de una carga dramática sin llegar a conseguirlo, pues el desarrollo de personajes no es tanto como para empatizar con ellos. Las actuaciones son correctas y la puesta en escena es muy dinámica, mantiene un buen ritmo pese a la larga duración del metraje, en parte excesivo para la historia que quiere contar.
Técnicamente es un producto muy bueno, con tomas muy trabajadas, efectos especiales de calidad y escenas de acción viscerales que le dan mucha fuerza a la película. Destaca la actuación de Michael Pitt (Funny Games, 2007), con un registro interpretativo muy potente y con cierto histrionismo. Édgar Ramírez (Joy, 2015), ofrece una actuación correcta, mejorando cada vez más en sus escenas de acción y llevando la trama principal de la historia.
Los últimos días del crimen, es una película entretenida, con ideas interesantes, pero que resulta un producto muy convencional y sin personalidad; con reiterados deus ex machina e inserciones musicales improcedentes hacia el final de la película.
Lo bueno: Secuencias de acción muy buenas y tomas muy bien trabajadas.
Lo malo: Larga. Convencional. Deus ex machina por doquier.
Nota: 5/10
Escrita por Gabriel Bonanni Caldeira.

