Drama,  En plataformas,  HBO Max,  Inicio,  Reseñas

La Estafa (Bad Education)

‘La Estafa (Bad Education)’ es una demostración de que ni la educación pública se salva de la malversación y de cuánto puede estar el sistema de podrido.

Título original: Bad Education
Dirección: Cory Finley
Guion: Mike Makowsky
Música:
Michael Abels
Fotografía: Lyle Vincent
Reparto: Hugh Jackman, Allison Janney, Geraldine Viswanathan, Alex Wolff, Kathrine Narducci, Rafael Casal, …
Fecha de estreno: 05/06/2020
País: Estados Unidos. Duración: 103 min. Género: Drama.
Distribución: HBO. Tráiler.

Sinopsis: explica la historia de uno de los mayores escándalos de malversación en la educación pública de los Estados Unidos: el de Frank Tassone, gerentes más destacados del distrito escolar de Roslyn.

Desgraciadamente, la corrupción y la malversación son dos fenómenos que hemos integrado en nuestro día a día y en nuestro lenguaje y, hasta cierto punto, hemos llegado a normalizarlo. Y, en el mundo del cine hay infinidad de películas que se basan en estos temas. Precisamente esto es así porque el séptimo arte puede ser, también, un medio de denuncia e información, como es el caso de esta película dirigida por Cory Finley. El estadounidense conoció la historia de Frank Tassone gracias a Mike Makowsky, el guionista, el cual estudió en la Escuela de Roslyn, y ambos han realizado un trabajo excelente aunque, a nivel personal, me dejó un poco frío, seguramente por lo preocupante que es el tema.

La Estafa (Bad Education) es una película que trata sobre un hecho de malversación en la educación pública pero, en realidad, va mucho más allá. El film trata sobre las apariencias, sobre quién realmente es un sociópata, sobre la bondad del ser humano y lo que se esconde detrás de dicha bondad. En definitiva, sobre el comportamiento humano. Además, Finley y Makowsky adentran al espectador en el mundo de los rankings, la competitividad, las estadísticas, las cuentas y la cercanía de la comunidad en el poder de decisión. Y, todos estos aspectos combinados con historias familiares, personales, de amor, de superación. 

Sin embargo, el notable trabajo de guion, que sabe explicar un tema complejo y delicado a la perfección, no sería el mismo sin las actuaciones de Hugh Jackman y Allisson Janney. Quizás, ella está un poco desaprovechada, puesto que en Yo, Tonya hacía un trabajo magnífico y en esta película cumple. El que destaca por encima de todo es Jackman que demuestra, una vez más, el gran actor que es y lo fácil que entra en los personajes. Muy versátil.

En definitiva, una película que tiene una buena historia, un buen guion, unas buenas interpretaciones y una elegante realización que, en conjunto, suman positivamente y entregan al público un interesante y reflexivo tema sobre nosotros mismos, los humanos.

Lo bueno: el impecable guion y la elegante realización.
Lo malo: prácticamente nada.

Nota: 8/10

Y a tí, ¿qué te ha parecido la película?

Quien firma esta entrada es Arnau Roura, creador y director de Cinezin.com. Un proyecto personal iniciado en 2015 con el único objetivo de escribir sobre cine. Reseñas de películas en cartelera y plataformas, actualidad relevante, monográficos cinéfilos, listados de películas, entrevistas a celebridades, cobertura a festivales de cine (Cannes, Berlín, San Sebastián, Sitges, BCN Film Fest, D'A Film Fest, entre otros) y asistencia a premios de cine (Goya, Feroz, Gaudí). Somos miembros de la AICE.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *