
Bacurau
‘Bacurau’ es un peliculón en toda regla con muy mala baba, un tono western y una reflexión detrás preocupante.
Título original: Bacurau
Dirección: Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Guion: Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Fotografía: Pedro Sotero
Música: Mateus Alves, Tomaz Alves de Souza
Reparto: Udo Kier, Sonia Braga, Jonny Mars, Chris Doubek, Karine Teles, Alli Willow, Brian Townes, Antonio Saboia.
Fecha de estreno: 14/05/20.
País: Brasil. Duración: 132’. Género: Thriller.
Distribución: La Aventura Audiovisual. Trailer.
Sinopsis: explica la historia de un pueblo pequeño que ve como está siendo borrado del mapa y va perdiendo sus comunicaciones. Sin embargo, los habitantes harán lo posible, sea lo que sea, para sobrevivir.
Los responsables de esta semejante obra son los brasileños Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho que, en 2016, estrenaron, en España, una película radicalmente diferente a ésta titulada Doña Clara. Esta vez realizan una propuesta muy interesante y estimulante, con un tono western y muy mala baba que repartir durante sus 132 minutos que, por cierto, pasan volando.
Ante todo, Bacurau es un drama social que se centra en un tema preocupante, puesto que el mundo cada vez más tecnologizado en el que vivimos provoca situaciones como la que viven los habitantes del pueblo. De este modo, el film tiene un tono político muy reivindicativo, sobre todo cuando un político visita el pueblo prometiendo devolverles el agua de la zona: un claro reflejo de la situación política actual. Así, el espectador entre en esta historia poco a poco, con un ritmo lento, pero no aburrido, y va conociendo los personajes del pueblo. Al mismo tiempo, la película sigue a un comando de mercenarios armados hasta los dientes que quieren acabar con el pueblo, utilizando armamento de última tencología.
A partir de aquí, en un momento dado, la película pasa a ser un film de acción e intriga que pone los pelos de punta en algunos momentos. Asimismo, crea un revuelto de emociones por todo lo que sucede en el pueblo y termina con un final sorprendente. Una creación muy interesante, violenta (algo gore) y técnicamente impecable que solo merece un aplauso.
Lo bueno: prácticamente todo, de principio a fin.
Lo malo: que, desgraciadamente, traspasa la pantalla y trata un tema muy actual.
Nota: 9/10
Se puede ver en Filmin.
Consulta la cobertura del Festival de Sitges 2019 aquí.

