
Entrevista a Dagur Kári
«Gunnar Jónsson fue un amor a primera vista y me pareció que tenía algo único.» – Dagur Kári
Corazón Gigante es la nueva película del director islandés Dagur Kári que se estrena el viernes 13 de mayo. Cinezin ha tenido la posibilidad de entrevistar al creador de esta obra dramática magnífica gracias a la ayuda de Surtsey Films. A continuación la podéis leer.
Dagur Kári nació en París, pero es de padres islandeses. Ha rodado cine en Dinamarca y Estados Unidos y tiene un estilo muy peculiar. Combina las risas y las lágrimas y resulta bastante emotivo. Una de sus obras más famosas es “Un buen corazón” o “Noi, el albino”, entre otras. Con “Corazón gigante” desarrolla la historia de Fúsi, un cuarentón de considerable altura con sobrepeso, que todavía vive con su madre, al que maltratan sus compañeros de trabajo.
- Ante todo, felicidades por tu última película. No veo muy a menudo películas islandesas pero “Corazón Gigante me impactó. Por que tuviste la idea de hacer esta película?
Todo empezó con el actor, Gunnar Jónsson. Le vi por primera vez hace 20 años cuando trabajaba en un papel menor en un programa de televisión cómico. Me enamoré de su presencia e intuía que tenia algo único. Empecé a pensar a verle no como un personaje pequeño en una comedia sino como alguien que llevara el peso de una película romántica. Y eso lo tenia en mi cabeza durante muchos años. He estado buscando la historia adecuada y, de repente, hace cinco años, mientras esperaba mi vuelo en el aeropuerto de Islandia fue cuando surgió la idea de la película.
- Veo una posible intención de representar la sociedad actual hasta llegar a criticarla o denunciarla. Cual es el verdadero objetivo de la película?
La película no tiene un propósito especial ni un mensaje particular. Es sencilla sobre la superficie, pero por debajo tiene mucha complejidad ya que se tratan algunos temas y aspectos de la vida. El reto fue hacer un estudio de un personaje muy matizado y complejo. Fue un objetivo interesante trazar ese peaje para el publico y presentarles un personaje que a principio podía ser rechazable. Sin embargo, a medida que progresa la película resulta cada vez mas entrañable hasta el momento que quieres llevarle a casa. Conforme el personaje va atravesando la historia se va moviendo por la sociedad y surgen algunos aspectos sociológicos, pero la intención es el personaje y sus rasgos.
- Por qué escogiste a Gunnar Jónsson para hacer la película?
Fue un amor a primera vista y me parecía que tenia algo único. No es un actor profesional, pero aun así tiene la capacidad de ser totalmente autentico en todas las situaciones.
- Crees que debería haber más gente como Fúsi?
Sí, me parece que representa algo como una especie de generosidad pura. Es casi como un buda para mi o un monje zen. Y el que representa es algo que puede beneficiar a la sociedad.
- El ritmo de la película es lento y pacifico. ¿Era esta tu idea? ¿Por que?
Sí. El ritmo es lento, pero hay muchos giros y cambios. Juego mucho con las expectativas del publico, es decir, cuando uno piensa que la peli va por un camino previsible, de repente, hay un giro de 180 grados que te lleva en otro sentido distinto.
- Como lo haces para captar la atención del publico tan fácil y rápidamente?
Creo que presentando una situación curiosa. Un adulto obeso que por una parte parece malo y mezquino, pero, por otra es sumamente tierno, cariñoso, escucha heavy metal y juega con juguetes. Hay ciertas contradicciones y contrastes que lo hacen curioso.
- Cual crees que es la virtud de la película?
Espero que la película brinde la oportunidad de una experiencia bastante total y completa. Es una cinta con mucho humor, algunos momentos de tragedia y puede hacer sentir al espectador que es algo que le entretiene y lo conmueve. Además, te hace reflexionar sobre cosas de tu vida propia y de los demás.
- Qué diferencia tu película con los demás dramas?
Creo que hay un tono personal en mis películas con que la gente se puede identificar. Es como mi caligrafía personal. Por un motivo concreto hay personas que escriben de una manera y se les reconoce. Por lo tanto, en la película se puede ver mi caligrafía.
- Finalmente, una algo más personal:
- Una película preferida: “Masculino, femenino” de Jean-Luc Godard
- Un director referente: No tengo
- Un actor: Gunnar Jonsson
- Una actriz: No tengo
- Un género preferido: No tengo
- Una manía: Los detalles
- Un sueño: Las vacaciones
